
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad que se presenta cuando se eleva la presión arterial en forma sostenida por encima de los valores considerados normales.
Habitualmente, no da síntomas y es una enfermedad de etiología multifactorial, controlable, que disminuye la calidad y expectativa de vida.
Se asocia directamente con el riesgo cardiovascular con valores limítrofes de 140-90 mmHG y es la principal causa de las enfermedades cardiovasculares, que anualmente se cobran la vida de 17 millones de personas en el mundo. De ese total, 9,4 millones de muertes son consecuencia directa de la hipertensión.
En Argentina afecta a más de un tercio de la población, pero pasa desapercibida o es mal controlada en una gran proporción de casos. Eso aumenta significativamente el riesgo de padecer infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares y otras patologías.
Hipertensión arterial: cómo prevenir
Paola Caro, directora médica de Vittal, detalló que para cuidarse de la hipertensión hay que controlar los factores de riesgo cardiovascular, evitar el tabaquismo, aumentar la actividad física, reducir el consumo de sal y la ingesta de grasas trans.
Los principales actores en la prevención son los centros de atención primaria, ya que constituyen el primer eslabón en la cadena de detección de la enfermedad en pacientes que desconocen que la padecen.
Según detalló la doctora, el valor de presión arterial se considera normal o pobre como factor de riesgo de acuerdo al siguiente esquema:
PA normal < 130 y/o < 85
PA limítrofe 130-139 y/o 85-89 Hipertensión
HTA nivel 1 140-159 y/o 90-99 HTA
HTA nivel 2 160-179 y/o 100-109
HTA nivel 3 ≥ 180 y/o ≥ 110
HTA sistólica aislada ≥ 140 Y < 90