

En qué pisos ocurren más incendios
De los 867 casos registrados en estos últimos tres años, 257 incluyen mención del piso donde ocurrió el hecho. Los cinco más comunes fueron: el primer piso, con 87 casos (33.9%); el segundo y el tercero, con 35 (13.6%, respectivamente); el cuarto con 19 (7.4%) y el sexto con 17 (6.6%). Estas menciones corresponden tanto a edificios (75.7%), como casas (18.8%), algunos comercios (3.1%), depósitos (0.8%), talleres (0.8%), fabricas (0.4%) y obras (0.4%).
Qué meses registran más casos
En los tres años, el periodo febrero-julio fue protagonista de la mayor cantidad de hechos (alrededor del 58%):
- En julio ocurrieron 92 hechos (10.6%).
- Junio tuvo 91 siniestros (el 10.5%).
- Febrero presenció 85 incendios (9.8%).
- En mayo hubo 83 focos (9.6%).
- Marzo: 79 casos (9.1%).
- En abril hubo 75 sucesos (8.7%).
En comparación, el mes en el que ocurrieron menos hechos fue octubre, con 50 (5.8%).
Qué tanta distancia hay entre los hechos y los bomberos más cercanos
Si se consideran tanto a las estaciones como a los destacamentos, cuarteles y voluntarios, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 30 divisiones de bomberos listas para hacerle frente a los incendios. En promedio, todos los siniestros comunicados estos últimos tres años ocurrieron a una distancia aproximada de 1200 metros: 12 cuadras. En el peor caso tuvieron que atravesar 3.5 kilómetros y en el mejor 30 metros para comenzar a combatir el fuego.
Notas metodológicas
Los datos presentados en esta nota son el resultado de un proceso de filtrado y enriquecimiento de los 2669 tuits que realizó la Subsecretaría de Emergencias desde el primero de enero del 2020 hasta el 31 de julio de 2022.
Dado que las comunicaciones no son muy específicas respecto a la dirección exacta de los hechos, se determinó la ubicación de cada siniestro con un error de a lo sumo una cuadra.