En el momento en que hay bastante dinero en la economía, la multitud gasta mucho más, desea obtener mucho más de lo que puede ocasionar, lo que provoca que los costes suban. La demanda sobrepasa con creces la oferta, los costos acostumbran a subir y el valor del dinero cae. Eso es inflación.
Las novedades sobre el incremento o disminución de la llamada tasa de interés, o mucho más exactamente la «tasa de intervención de la política monetaria» del Banco de la República, acostumbran a ocupar sucesos, no obstante efectos que esto lo tiene para ti? Ya que aquí te lo enseñamos.
¿De qué manera te asistencia denunciador.es?
En denunciadores.es tenemos un extenso equipo de abogados expertos en distintas materias, como banca, transporte aéreo, impuestos, sucesiones, etcétera.
Si tienes una tarjeta de pago aplazado -o tarjeta revolving-, una hipoteca de la que deseas reclamar la cláusula suelo o los costos de formalización, no lo vaciles, contacta con nosotros. Nuestros abogados bancarios especialistas estudian tu caso y te reportan, sin deber, sobre la viabilidad de tu crédito bancario.
¿Qué provoca que suban los costos en el momento en que se charla de inflación?
Llegados a este punto tenemos la posibilidad de charlar de múltiples niveles:
- El incremento de los costos de producción. Por poner un ejemplo, si el valor del comburente sube, el transporte de artículos de un espacio a otro se regresa mucho más costoso, con lo que los artículos deben subir de precio para producir retornos.
- El incremento de los sueldos asimismo puede ayudar a la subida de los costos y por consiguiente contribuir al fenómeno de la inflación. Si los empleadores abonan mucho más a sus usados, posiblemente deban acrecentar sus costos para contemplar los gastos laborales.
- Los incrementos de costos en un contexto de inflación tienen la posibilidad de producirse en el momento en que la demanda de recursos sobrepasa la oferta. ¿Lo que esto quiere decir? Relacionémonos con el punto previo: si un trabajador gana mucho más dinero por un incremento de salario, por norma general lo ordena a obtener mucho más cosas (incremento de la demanda); no obstante, no hay muchos artículos en el mercado para agradar esta creciente demanda. Entonces, como hay menos artículos en los aparadores, pero mucho más demanda de ellos, los costes suben para los pocos modelos que hay (en términos informales, es como una rivalidad para poder ver quién paga mucho más).
- Sumado a los 2 puntos precedentes, asimismo logramos hallar otro: si hay mucho más dinero en circulación, esto hace que la demanda aumente alén de lo libre en el mercado (oferta) y por consiguiente los costes suban