El paso inicial para calmar el mal provocado por una separación es desquitarse, charlar con un amigo próximo sobre tu situación, plañir y expresar lo que sientes. No es bueno reprimir estos sentimientos de tristeza pues tienen la posibilidad de ocasionar problemas médicos.
La imagen interna que disponemos de nuestros conocidos cercanos frecuenta formarse desde vivencias reales, tal como del rincón de referencia que ocuparon para la gente que nos charlaron de ellos.
Lamentablemente, ciertas ocasiones bien difíciles y también no deseadas del presente nos fuerzan a encararnos a uno de esos conocidos cercanos que fueron esenciales para nosotros a lo largo de un buen tiempo.
Animar a los pequeños a hacer tácticas para enfrentar la situación.
- Para contribuir a los pequeños a lidiar con las defraudes, recuérdeles que confrontaron exitosamente ocasiones afines: “Una vez, en el momento en que Joshua no podía venir a divertirse, invitaste a Rashad a venir”. «La última vez que mamá no ha podido llamarte, te sentiste mejor una vez que empacamos una caja de obsequio para ella».
- Señale los instantes en que un niño pasa por un instante bien difícil: “Sé que es bien difícil estar enfermo en el hogar mientras que tus amigos juegan afuera. Pero lo mejor es que andas gozando tu tiempo realizando dibujos para tus amigos”.
De qué manera encararlo
Ciertas claves a tomar en consideración para enfrentar estos estados de decepción son:
- No te hagas ilusiones asimismo prominente para el resto. Es esencial intentar ver y admitir a el resto personas como son y no como te agradaría que fuesen, o sea, admitir tu individualidad y independencia personal.
- Comprender que el otro no es ni ha de ser como tú deseas, ni es misión del otro realizar las esperanzas que te has construido.
- Admite que el resto no son ni se comportan siempre como tú, sino más bien según su planeta de valores, opiniones, principios y vivencias.
- En el momento de crear esperanzas y anticiparse a los hechos, es requisito comprender distinguir los puntos que dependen de ti y los que no, centrarte y trabajar en los primeros. Asimismo con relación a los segundos, es esencial admitir que tienen la posibilidad de acontecer o no.
- Detectar y encauzar las conmuevas que brotan a consecuencia de las defraudes o desazones vividos. Es habitual y legítimo sentir tristeza, furia y frustración, pero cada uno de ellos debe estudiar a encauzar estas conmuevas.
- En ciertos casos puede ser útil charlar de estos sentimientos con alguien de seguridad que logre contribuir a contrastar y relativizar la situación. Y, si es viable, y si piensas que puede ser bueno, asimismo es conveniente comunicar estos pensamientos sobre la situación construída y los sentimientos conformados con la persona que provocó la decepción.
- Aprende a perdonar ahora liberarte de las malas intenciones para no caer en el rencor y el rencor, que acostumbran a dejar atascada a la persona.
- Regresar a confiar y arrimarse a el resto, si bien en ocasiones es precisa una separación anterior para administrar lo sucedido y poder enfrentar futuras relaciones y ocasiones sociales con ánimo nuevo.
Charlar en voz alta de lo que se siente
Redactar nos asiste a liberarnos de lo que nos empuja por la parte interior, pero en ocasiones hay que ofrecer un paso mucho más.
Charlar en voz alta de lo que te pasa, transmitírselo a la otra persona y que te escuche sin juzgarte no solo te dejará desahogarte, sino te va a ayudar a ofrecerte cuenta de varias cosas. Por poner un ejemplo, mientras que todos estos sentimientos expresados mediante las expresiones fluyen de tu boca, posiblemente te des cuenta tu procedimiento de curación.
Tómate un tiempo para ti
Levántate, prepárate y sal a entretenerte, planea un viaje, comparte con amigos, toma un óptimo café, rompe la rutina.
Apúntate a un curso, clases de baile, revela una afición particular, piensa en tu desarrollo personal y profesional.