Indigente, indigente, transeúnte, vagabundo.
La expresión que sirve de título forma parte a un turista español, gerente del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que quedó atrapado como víctima del huracán Katrina en Novedosa Orleans. Lo ha dicho de una forma amable, sin estimar ofender. En cambio, admitir una virtud en el resto de las víctimas del fenómeno. Expresiones mucho más expresiones menos estas: «Me siento entre la alegría y la tristeza. Feliz pues conseguí salir sana y salva de este infierno con mi familia y triste por el hecho de que me preocupa el destino de estas cientos de personas que prosiguen tolerando sin asistencia del gobierno nacional. Son muy humildes, pero buena gente”. ¿Qué hay tras este Linguae Slip? ¿Qué intentó comunicar con «gente humilde pero buena»? Deseo decir: ¿qué ha dicho sin decir? Que eran negros, chicanos, ilegales y pobres, pero buenos, o sea: que pese a su mala naturaleza pues eran negros, chicanos, ilegales y pobres, eran buenos, esto es: no eran tan pésimos como parecían, es decir: la mafia podía portarse bien, como nosotros los blancos, buenos por naturaleza, si bien pobres, es decir: merecían el trato que se le da a la multitud buena si bien sea pobre, esto es: blancos. ¿Juego con las palabras? No, desde concepciones del humano. Concepciones socias a la crónica de esa nación. ¿Cuál: el de la miembro del congreso de los diputados socialista o el de los negros, chicanos y también ilegales víctimas del Katrina? Los dos, por el hecho de que son naciones cuyo avance se apoya en la trata de esclavos y el colonialismo. Lastres de los que la enorme mayoría de su población aún no consiguió liberarse. Y dicen y actúan en ocasiones de manera enmascarada, como varios españoles, en ocasiones directamente y desvergonzada, como es la situacion del gobierno de los USA de América.
¿Cuál es el adjetivo de pobre?
El adjetivo de pobre es “pobre”.
Pobre es la persona que tiene pocos medios económicos para agradar sus pretensiones básicas. Superpobre es la persona que tiene escasos elementos económicos para agradar sus pretensiones básicas.
Chantaje sensitivo: de qué forma poner límites a la manipulación
Si bien teóricamente esto puede considerarse simple, en la práctica, en la vida real, no es así tanto, en tanto que los límites son considerablemente más difusos. La mayor parte de las ocasiones, en el momento en que cambiamos nuestros objetivos en frente de alguna persona, negamos lo que verdaderamente deseamos, en el momento en que somos ególatras y pésimos para perseguir nuestros deseos, en el momento en que nos quedamos sin energía o inútiles para reaccionar y nos rebelamos contra lo que el otro impone. . sobre nosotros, o en el momento en que nos afirman que tal relación o cierta cosa no es de nuestra conveniencia y debemos olvidarnos de esto, son síntomas que tienen la posibilidad de representar que nos encontramos sujetos a un sensible chantaje frente a la tiranía de un sujeto manipulador. En todo caso, cada caso es único y debemos examinarlo con tranquilidad y objetividad.
Si entendemos y nos encontramos persuadidos de que somos víctimas de un chantaje sensible, la primera cosa que debemos llevar a cabo es distanciarnos del manipulador, en tanto que de a poco nos regresa mucho más dependientes. En este punto, se puede decir que es común que el manipulado intente cambiar al manipulador, pero este propósito es verdaderamente bien difícil. No obstante, la autodefensa prudente tiene un lema: no te dejes herir.