Saltar al contenido
Inicio » Cómo decirle a alguien que te ha lastimado

Cómo decirle a alguien que te ha lastimado

    Necesito poquísimo para estar bien, pero de ahí que debo quitarme todo este mal. Desde el día de hoy no guardo rencores ni enfados ni enfados, no deseo cosas superfluas en mi corazón. Toda experiencia dolorosa tiene dentro en sí una enorme semilla de desarrollo y liberación.

    Si estas buscando oraciones para realizar sentir culpable a alguien que te hirió, aquí tienes las mejores:

    Se creen de la calle y ponen la

    ellos hicieron Eso duele?

    Relativizar y reducir la situación Procura reducir la situación por el hecho de que es muy posible que la otra persona ni se haya dado cuenta de que había algo que te fastidiaba en su actitud. Si deseas que lo sepa, debes decírselo. En caso contrario, no puede aguardar que él adivine su pensamiento.

    Puedes contestar con una de las próximas pistas:

    Nos asiste a detallar límites

    Por otra parte, ser verdaderos y decir lo que nos molesta nos asistencia para entablar límites. Como es natural, entablar nuestros límites solo tenemos la posibilidad de llevarlo a cabo nosotros. Olvídalo, el resto no son adivinos, no van a saber lo que nos molesta o no si no se lo hacemos comprender. Por consiguiente, entablar el límite expresándolo le señalará a la otra persona muy precisamente hasta dónde puede llegar.

    Decir lo que nos molesta fortalece nuestra autovaloración. Y sucede que, al manifestar nuestro malestar, vamos a estar tratando, por lo menos, eludir todo lo que nos hace sentir mal. Y eso no es nada más y nada menos que meditar en nosotros y en nuestro confort.

    Pasos para sobrepasar una separación

    1. Llora, llora y regresa a plañir: Desahoga, chilla, saca el mal, comparte con el resto hasta el momento en que no te queden mucho más lágrimas. Una separación es un desarrollo de desafío, con lo que hay que pasar por distintos etapas. El llanto le va a ayudar a pasar a los próximos pasos.
    2. Redacta: Te puede contribuir a ver las cosas con mucho más objetividad, estructurar y no olvidar lo bueno y lo malo.
    3. Mantente ocupado: meditar en lo que pasó está bien, pero no dejes que te persiga. Haz cosas, sal con gente, trabaja, ejerce deportes, trata de sostener tu cabeza ocupada.
    4. Piensa en positivo: Ya que sí, estar de esta forma es un mal y todo duele bastante, pero trata de ser positivo. Aprendes de todo lo malo y transcurrido el tiempo, aun te percatas de que romper fue lo destacado. Despreocúpate, te enamorarás nuevamente. En esta vida todo pasa y las cosas van a mejorar.
    5. Sé racional: Claro que hubo cosas buenas, pero se terminó pues las cosas malas pesaron mucho más. No olvides lo malo, de ahí que lo dejaste.
    6. No te castigues ni te culpes: Es inútil salvo para hacerte sentir peor. Suprime esos “qué ocurriría si…” de tu vocabulario. Por el momento no puedes echarte atrás, lo que pasó, pasó y por más que te castigues, las cosas no van a cambiar. Actuaste de la forma que lo hiciste pues siempre y en todo momento creíste que eras el más destacable, conque anímate y prosigue con tu vida.
    7. Piensa en ti: es hora de ser egoísta. Olvídese del otro y de si se siente enfermo o no. En este momento es el instante de preocuparse por ti.
    8. En tiempos de crisis, no tomes resoluciones esenciales: andas confundido y no tienes las ideas visibles. Ahora hay bastantes cambios para llevar a cabo mucho más de lo preciso. En este preciso momento andas en una nube y es preferible no tomar resoluciones esenciales pues no es el instante. Entonces, en el momento en que estés un tanto mejor, vas a tener tiempo para elegir con mucho más claridad.
    9. Déjate asistir: Tus amigos y familiares están contigo, pídeles asistencia, déjate proteger, no te rindas con ellos. Si transcurrido un tiempo ves que no novedades, solicitud a un sicólogo, haz yoga o meditación. Si te percatas de que no puedes llevarlo a cabo solo, no te abochornes ni te enorgullezcas, solicita asistencia.
    10. Deja pasar el tiempo del desafío: Tristemente, este desarrollo transporta su tiempo, con lo que a lo largo de días, semanas o meses vas a estar enfermo. Tómatelo con tranquilidad, pues precisas tiempo para digerir todo lo mencionado. No seas impaciente.
    11. Sigue con tus responsabilidades y obligaciones: Pero tampoco te exijas. La vida prosigue y es imposible dejar todo. Aún de este modo, no te abrumes, sé compasivo y comprensivo contigo.
    12. Cuídate y quiérete bastante: Conviértete en las cosas, ve a la peluquería, cómprate algo bonito, date un masaje. Consiéntete y ámate, tú eres lo más esencial.
    13. Cierra el capítulo: La vida sigue, este no es el desenlace. En el libro de tu vida, este es solo un capítulo mucho más. Transcurrido el tiempo, dejará de doler y se transformará en un recuerdo mucho más.