Saltar al contenido
Inicio » Cómo estara el dólar en 2023

Cómo estara el dólar en 2023

    Frente este ámbito, el Plan Financiero señala que el dólar se sostendrá en un rango entre 4.700 y 4.800 pesos a lo largo de el año próximo. Esto está relacionado a un precio promedio del petróleo que se situaría en US$94,2 en frente de los US$cien aguardados este año.

    Este lunes, a un par de semanas de que termine el año, la moneda estadounidense se situó en G. 7.205 y sigue en las proyecciones que estimaban el género de cambio cerca de estas cantidades. Así, la moneda nacional amontona una devaluación de 4,7% durante 2022, según la asesora Mentu.

    Aparte de esta situación que señala la pérdida de valor en frente de la moneda estadounidense, asimismo deja investigar la pérdida de competitividad en oposición al peso argentino, que se devaluó 68,1% en el presente año, afirma la asesora.

    El Banco de la República subió la tasa de interés: es la mucho más alta desde 1999

    Esta mañana, a lo largo de la primera asamblea de la Junta Directiva del Banco de la República, decidió acrecentar la tasa de interés al 12,75% (era del 12%), lo que volvió a acrecentar el valor del dinero en Colombia.

    La resolución se tomó por mayoría, puesto que cinco de los codirectores votaron por un incremento de 75 puntos básicos y los otros 2 por uno de 25 puntos básicos. Esta es la tasa mucho más alta desde 1999.

    ¿Por qué razón se puede ver el peso en oposición al dólar?

    Siller mencionó que, por una parte, debemos ver la debilidad de hoy del dólar, puesto que su mal desempeño perjudica de forma positiva el nivel del peso y otras monedas emergentes en el planeta.

    «El dólar se está haciendo más débil. Es visible de qué forma la mayor parte de los primordiales cruces ganan en oposición al dólar», comentó, y añadió que esta debilidad se enmarca en el contexto de alta inflación en EE.UU. USA

    ¿De qué forma perjudica el dólar a la economía de México?

    La devaluación del dólar en México tiene la posibilidad de tener secuelas negativas o positivas para la población. Así mismo, el dólar tiene un encontronazo directo en la inflación en México, con lo que, al achicar el valor de esta moneda en el país, los costes de múltiples campos, como el textil o los alimentos, tienen la posibilidad de reducir. Además de esto, viajar al extranjero es mucho más económico pues deben abonar menos dinero por costos en general a lo largo de su estadía.

    No obstante, hay otros ámbitos damnificados por la devaluación del dólar, primordialmente los premeditados a las exportaciones, los capitalistas y los que reciben remesas. Primeramente, quienes exportan a los USA oa otros países reciben menos por los productos que mandan al exterior y sus insumos de producción tienen la posibilidad de verse reducidos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *