El dinero es un medio de trueque a través del que adquirimos recursos y servicios o lo usamos para abonar obligaciones. Todos y cada uno de los días asociamos un precio a los elementos en función de su valor intrínseco y otros componentes, como su disponibilidad (oferta) y las pretensiones de la gente (demanda).
Instituciones financieras
Se dedican a accionar como mediadores entre la gente que tienen elementos libres y quienes los piden. Hay diversos tipos de mediadores financieros, según la actividad a efectuar: hay inversores institucionales como empresas de seguros, fondos de pensiones o fondos de inversión; mediadores de inversión, que son instituciones que captan dinero u otro género de elementos de pequeños capitalistas y los invierten en acciones o bonos, formando carteras de inversión; y, al final, las instituciones de depósito, de las que los bancos son el tipo mucho más popular.
En este punto asimismo se tienen la posibilidad de integrar las instituciones encargadas de regular y supervisar a los mediadores financieros, ejemplos de los que en Colombia son la Superintendencia Bancaria, el Banco de la República, etcétera.
¿De qué forma marcha el patrón oro?
El patrón oro es un sistema en el que el dinero tiene un valor relativo al precio del oro. Esto quiere decir que el país que emplea este sistema fija un precio para el oro y está presto a obtener y vender oro a ese precio. Y de esta manera establece el valor de su moneda. Por poner un ejemplo, bajo un régimen de patrón oro, si el banco central establece que una onza de oro vale $5, el valor de un dólar sería la quinta una parte de una onza de oro.
Ciertos sistemas de patrón oro son muy rigurosos y solo dejan la circulación de oro físico, tanto en monedas como en lingotes, al paso que otros mucho más flexibles dejan la circulación de papel moneda. En todos y cada uno de los casos, el patrón oro limita tanto la aptitud inflacionaria como deflacionaria de los bancos centrales y los gobiernos.
¿Qué es el dinero?
El dinero es un género de bien o recibido en una red social como medio de pago de sus intercambios económicos y comerciales. Estos recursos o mercancías sirven como unidad de cuenta y depósito de valor, o sea, se usa para medir el valor de las cosas en exactamente la misma escala, facilitando de este modo los intercambios y transferencias entre personas.
Comunmente, en el momento en que charlamos de dinero, rápidamente pensamos en billetes y monedas con los que adquirimos cosas en la calle. No obstante, estos elementos son solo representaciones del valor expresado, o sea, no tienen un valor en sí mismos, sino más bien un valor recibido por convención.