Saltar al contenido

Cómo saber si tengo un recuerdo reprimido

    Se refrenan los recuerdos, pero no el efecto. Es tal como se experimentan los sentimientos de furia, tristeza, temor, mal u otros. Habitualmente, aun es viable presenciar síntomas físicos como patología o mal. Los recuerdos reprimidos intimidan la salud psicológica, ocasionando síntomas como la ansiedad.

    Muchas personas se pregunta: ¿pude haber vivido por un trauma infantil y no saberlo? La contestación, si bien matizada, es sí. Sí, es posible que algún acontecimiento traumático (o múltiples) de tu niñez haya dejado una huella en tu vida adulta de la que no eres consciente.

    Quizás el malestar sensible que padeces, o la carencia de autovaloración, o los asaltos de íra, o la mala administración de la frustración (según tu caso)… estén muy relacionados con un trauma de la niñez que te no se identifique, o de lo que sea levemente consciente pero tenga temor o vergüenza de expresarlo.

    Conclusión

    Para conocerte a ti en hondura, sobrepasar síntomas o patologías físicas o mentales, tener una mejor relación contigo y con el resto, precisas localizar una terapia que te asista a recobrar la memoria .

    El rastreo de un sicólogo on-line es ideal, en tanto que él te ofrece asistencia, guía y orientación a fin de que consigas entrar a estos recuerdos reprimidos y superarlos.

    De qué forma rememorar el trauma

    Los científicos piensan que los recuerdos reprimidos se crean por medio de un desarrollo llamado estudio ligado del estado. En el momento en que el cerebro crea recuerdos en un estado anímico o estado especial, singularmente agobio o trauma, esos recuerdos se vuelven inalcanzables en un estado habitual de conciencia. Los recuerdos reprimidos se tienen la posibilidad de recobrar mejor en el momento en que el cerebro regresa a este estado. Por vez primera, un nuevo estudio de Northwestern Medicine descubrió de qué manera el cerebro inhabilita estos recuerdos.

    En ocasiones el cerebro oculta recuerdos en especial agobiantes, traumáticos o relacionados con el temor. Esto puede ser asegurador en un corto plazo, en el momento en que el mal sensible de rememorar el acontecimiento aún es profundo. No obstante, con el tiempo, los recuerdos reprimidos tienen la posibilidad de producir serios problemas médicos sensible, como ansiedad, depresión, trastorno de agobio postraumático y trastornos disociativos.

    Revela si tienes un trauma negado

    ¿Qué es un trauma negado? Un trauma negado es una experiencia traumática que fué olvidada o reprimida deliberadamente. Esto quiere decir que la persona no posee un recuerdo siendo consciente de la experiencia traumática y puede perjudicar su historia día tras día, pero sin comprender precisamente por qué razón.

    ¿De qué forma descubres el trauma negado? Hay distintas métodos para conocer el trauma negado. Una es por medio de la terapia, donde el terapeuta asistencia al tolerante a examinar sus recuerdos y conmuevas. Otro procedimiento es la hipnosis, donde el hipnoterapeuta emplea técnicas para asistir al tolerante a abrir su memoria inconsciente y examinar recuerdos bloqueados. El tercer procedimiento es la Regresión a Vidas Pasadas, que es una técnica que asistencia al tolerante a evocar sus vidas pasadas para conocer los recuerdos bloqueados del trauma.

    El psicoanálisis, el origen del mito

    El origen de este mito, como otros muchos, se remonta a los escritos de Sigmund Freud sobre la opresión. Pensaba que la neurosis y la histeria eran producto de este mecanismo psíquico, que provocaba el olvido animado de recuerdos o impulsos perturbadores. Hoy en día, la opresión es parte primordial de ciertas variaciones del psicoanálisis y de todas y cada una de las terapias de restauración de recuerdos reprimidos.

    En la época de la década de 1990, cerca del 60 % de los terapeutas entrevistados en una investigación pensaban que la opresión era la causa del olvido de acontecimientos pasados, y el 40 % de ellos pensaba que la gente no tienen la posibilidad de rememorar bastante de su niñez por el hecho de que reprimieron acontecimientos traumáticos que les sucedieron en ese instante. Además de esto, precisamente las tres cuartas unas partes de los terapeutas detallaron haber utilizado cuando menos una técnica de restauración de recuerdos reprimidos, así sea por medio de la hipnosis, imágenes guiadas o sencillamente preguntando reiteradamente sobre el abuso infantil. Además de esto, un cuarto de ellos respondieron que la restauración de la memoria era una sección primordial de su terapia y que en solo 2 sesiones lograron detectar a quienes tenían recuerdos reprimidos. Desenlaces afines se hallaron en otras indagaciones.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *