Saltar al contenido
Inicio » Cómo saber si una relación está rota

Cómo saber si una relación está rota

    Para esto, los especialistas nos dan ciertas claves para detectar los signos de una separación en una relación. Pérdida de seguridad. La comunicación no es buena. Distintas misiones o proyectos de vida. No tenéis tiempo ni ilusión para realizar proyectos juntos. El deseo se fué. Es posible que quieras.

    Es interesante lo que causa desconcierto y también indignación en ese magma colectivo pero unánime; superficial pero desconcertado, esa es la opinión de los medios en España. Desde hace unos meses en Brasil se efectúan tumultarias y pacíficas manifestaciones de miles de individuos denunciando el viable estafa electoral que habría devuelto al poder a Lula da Silva con el 50,9% de los votos en oposición al 49,1% de Bolsonaro. El silencio sobre una situación tan grave que podría desembocar en un enfrentamiento civil en un país clave como Brasil fué absoluto. «Locos, entusiastas, estafadores, bolsonaristas, trumpistas» fue exactamente el mismo término para denominar a 57 millones de brasileiros.

    En este momento que se han roto unos cristales del Congreso Nacional en Brasilia, la ensaltación mediática se apura a calificarlo de cuajo de Estado, con los demócratas de cabecera en pleno éxtasis por criticar a la derecha al otro lado del Atlántico, nuevamente. Exactamente los mismos que no se preguntaron qué motivó estas movilizaciones tampoco se preguntan quién gana con el desmantelamiento de un enorme movimiento civil, que apunta a los seguidores de Lula como infiltrados causantes de actos de vandalismo.

    Antes te atraía, ahora no soportas mucho más

    Otra señal de que una relación llegó a su fin es que antes te atraía, ahora no puedes no lo tolero. Tienen la posibilidad de ser datos sencillos como el fragancia de un perfume, el caos, o temas mucho más complejos, como la relación de la pareja con su familia o amigos.

    En la etapa de enamoramiento estamos tan contentos y contentos que solo observamos lo positivo y lo bueno en la persona que contamos enfrente. Esto cambia en el momento en que pasa el tiempo y todo cuanto antes te atraía (o aguantabas), ya no soportas mucho más.

    Admite el desafío, y si llega la tristeza, abrázala

    En el momento en que acaba el cariño y acaba una relación, empieza el desarrollo de desafío de la pareja. No es que esa persona murió, sino lo que murió fue la relación, el vínculo que unía a estas 2 personas por el momento no existe. Es en este momento en el momento en que la persona empieza un sendero de autodescubrimiento y rencuentro consigo misma.

    Es escencial que admitas las conmuevas y experiencias que te anegan. Más que nada, permítete comunicar de qué forma te sientes con tus conocidos cercanos: familiares y amigos. Visto que consigas apoyarte en el otro te dejará desahogarte y no ser víctima del océano de conmuevas en el que te hallas.

    Conciliar trabajo y hogar

    Entre las virtudes de tener una relación sana con tu pareja es el acompañamiento, y una parte de ese acompañamiento se apoya en comunicar responsabilidades. Entre las señales que tienen la posibilidad de señalar que la relación no va bien es en el momento en que te percatas o te percatas de que el mayor peso de la relación y todo cuanto ello acarrea lo llevas tú y no la otra persona.

    Por poner un ejemplo, ser la persona que se hace cargo de todos y cada uno de los menesteres del hogar o que se preocupa por todos y cada uno de los puntos relacionados con la pareja, como la economía doméstica, acaba por estropear a la pareja de una manera u otra.