Saltar al contenido
Inicio » Cómo se hace el dinero

Cómo se hace el dinero

    Hay 4 etapas primordiales que las factorías emplean para hacer dinero. Impresión de fondo. Los diseños de los billetes se efectúan con programa y se transmiten a hojas de impresión. Grabados. El próximo paso es producir las grabaciones en los billetes. Numeración. Cada billete tiene un número diferente al otro. Techo.

    En el caso de que seas un con pasión del arte numismático o sencillamente amas el dinero, no puedes dejar de conocer el sitio donde se fabrica el 60% de los dólares estadounidenses que circulan en el planeta. Conócelo en esta crónica.

    Cientos, cientos de millones de dólares americanos bajo el ojo. Hojas de papel moneda, fragancia a tinta fría, máquinas imprimiendo billetes de 1, 20 y cien dólares americanos a toda agilidad. Es la factoría de dinero.

    Está a solo unos minutos del centro de Fort Worth (la localidad vecina de Dallas, con la que comparte el campo de aviación DFW), y su nombre terminado es Oficina de Grabado y también Impresión de Moneda Occidental. Es quien se encarga de imprimir el 60% de los conocidos billetes verdes; el resto se imprime en las instalaciones de Washington DC. A propósito, la tinta «verde dólar» está llevada a cabo solo para el gobierno de EE. UU.

    Los equipos electrónicos, cámaras o teléfonos están prohibidos aquí. La entrada es gratis y hay recorridos en inglés y español de martes a viernes de 8.30 a 16.30 horas, una enorme ocasión para los fanaticos del arte numismático, o del dinero, de estudiar de qué manera se imprime la moneda más esencial de todo el mundo.

    Un autobús con forma de billete enorme de cien dólares americanos transporta a los visitantes y llega a un edificio federal poderosamente custodiado. La visita empieza con un corto reportaje que enseña lo que se va a ver a lo largo de la visita: las distintas tecnologías de impresión; hojas con marca de agua y cintas tridimensionales; las distintas capas de color; grabados, numeracion y corte y empaque de dolares. En el final del desarrollo, la Reserva Federal los monetiza para transformarlos en efectivo que se mandará a entre los 12 bancos gubernativos de todo el país.

    La visita discurre por los corredores superiores lugar desde donde se puede ver todo el desarrollo. Las considerables prensas reciben el papel moneda, donde se imprimen las distintas tintas. Los impresores retiran ciertas hojas de billetes y las observan con lupa, cualquier imperfección provoca que todos y cada uno de los billetes de el papel se transformen en confeti. Un billete imperfecto que llega a la calle se transforma en un elemento de compilación apreciado por un valor de varios cientos de dólares estadounidenses.

    El fragancia a papel moneda nuevo y tinta llena la habitación, las hojas tienen que reproducir con perfección el arte de cada billete, con grabados como el nuevo billete de $cien, que tardó 4 años en construirse a mano.

    En un área, los montacargas van con fajos de billetes. Merece la pena venir solo para poder ver tanto dinero juntos.

    Los visitantes hablan de oraciones como «me llevo un bulto de cien» o «dame un bulto de 50 y de esta forma resuelvo mis inconvenientes». La cabeza vaga entre la perfección del precioso papel moneda impreso con alta tecnología y la fantasía de lo que podría hacerse con una pila de $200 millones en nuevos billetes de $cien.

    Como dicen por aquí: «Absolutamente nadie puede decir que sabe y comprende de dinero si no vino a la factoría de dólares estadounidenses en Fort Worth, Texas».

    El nuevo billete de $cien

    Todos y cada uno de los billetes nuevos de $cien que han comenzado a circular este año se imprimen en Fort Worth. Entre sus especificaciones de seguridad están una franja de seguridad tres dimensiones, una pintura particular que cambia de color en el capó delantero y una microimpresión de «LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA» en el cuello de la chaqueta de Benjamin Franklin.

    A propósito, como todos y cada uno de los billetes impresos en Fort Worth, las letras FW están impresas a la derecha del número.

    APRENDER MÁS:

    Visitas gratis de martes a viernes de 8:30 a 17:30 (último ingreso a las 16:30)

    Salvo festivos.

    Departamento de Grabado y también Impresión Unidad Monetaria Occidental

    9000 sendero del montículo azul

    Fort Worth, Texas 76131

    www.moneyfactory.gov

    Mucho más información sobre Fort Worth en castellano en:

    www.VisiteFortWorth.com

    Contacto:

    [email protected]

    @lagiraffecom

    http://lajirafa.com

    *Las críticas expresadas son de única compromiso de sus autores y son completamente independientes de la situación y línea editorial de Forbes México.

    Impresión de dinero sin acompañamiento a la producción.

    Imprimir dinero sin respaldo en la producción de recursos y servicios, en desarrollo económico, producirá mucho más dinero que recursos y servicios libres.

    El dinero es un medio de trueque, y si no existe nada que canjear, el dinero no vale nada, poco mucho más que los billetes de Monopoly.

    Quizás desees leer:

    Constitución de 1917: la narración de un archivo de hoy

    ¡Adiós Sor Juana! Este es el nuevo billete de 200 pesos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *