Saltar al contenido
Inicio » Cómo se le dice al dinero en Cuba

Cómo se le dice al dinero en Cuba

    La moneda nacional de Cuba es el Peso Cubano (CUP). ¿Dónde cambiar? Pinar del Río Artemisa Santiago de Cuba Baracoa, Guantánamo

    Una enorme amiga y compañera de estudios —y después compañera de trabajo— afirmaba: «Inés vive en la cuadra mucho más extendida de La Habana». Con su increíble sentido del humor, retrató fielmente una de mis mayores aficiones: me chifla contar hechos reales, así sea mi abundante familia, los varios amigos que he tenido durante mi vida, o mis vecinos. Valoro mi memoria (hasta la actualidad) pero, más que nada, amo la historia y el testimonio.

    Entre las anécdotas que recuerdo de mi adolescencia, y que le he contado a familiares y amigos en distintas instantes, es la de una vecina de la «manzana extendida» donde viví múltiples años, en los Beatos vecindario Suárez, y con la asombroso novedad anunciada a la población cubana un sábado de 1961: el cambio de moneda.

    Moneda en Cuba: el peso cubano (CUP) y la moneda libremente convertible (MLC)

    Hasta 2021 existió un sistema de doble moneda (CUP y CUC, peso cubano convertible) el que NO ES MÁS TIEMPO EN VIGOR si bien lo leas en docenas de weblogs. O sea esencial pues todo cuanto debe ver con la moneda en Cuba cambió radicalmente desde ese momento. Por consiguiente, la única moneda oficial en Cuba de momento es el CUP o el peso cubano, que además de esto es muy simple de detectar pues tiene impresas las caras de algún héroe nacional, en contraste al viejo CUC.

    Además de esto, desde febrero de 2015 se están imprimiendo billetes de 200, 500 y 1000 CUP a fin de que logren ser usados con regularidad en el mercado.

    ¿Qué precisas para pedir el pago?

    Para pedir este pago único, solo precisarás prueba de identificación y empleo a lo largo del periodo de urgencia sanitaria. De esta forma lo establece la Fundación UFW, entre las organizaciones encargadas de repartir esta asistencia en el estado de California.

    Los documentos de identificación que tienes que enseñar son: RG, licencia de conducir y RG Fundación UFW. Asimismo debe enseñar una identificación consular o emitida por un gobierno extranjero; o una identificación emitida por su empleador.

    Conjunto IV: Vocabulario erótico

    Tanto en México como en Cuba hay un vocabulario erótico muy variado que de momento es imposible comprender por quienes vienen a residir al país azteca . En mi caso, en el momento en que salí de la isla ahora conocía parte importante de estas expresiones eróticas cubanas (no todas y cada una) y de a poco fui conociendo el vocabulario mexicano. Por causas de espacio, solo nos referiremos a tres referentes básicos (pene, vagina y coito).

    Pene. En México hay múltiples maneras de referirse a este órgano genital masculino que frecuentemente se encara y vence al cerebro (las hormonas matan las neuronas). Entre ellos poseemos voces como “verga”, “poronga”, “pito”, “picha”, “pija”, “integrante”, “pistola”, “rifle”, “palo”, “vara”, “cabezón”, “macana”, “a do burro”, “pelón”, “chile”, “leño”, “tranca”, “apasionado de tu hermana” y un riguroso etcétera.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *