Según la clasificación en su trayectoria o carrera (si la hay), asimismo son conocidos como oligarcas, rentistas, especuladores, zares, magnates, taipánes, barones, inversores o magnates.
Es en italiano donde tenemos la posibilidad de detallar el origen etimológico del término millonario. Y sucede que proviene de «milione» que, por su parte, emite del latín «mile».
El adjetivo millonario se usa para calificar a alguien que tiene por lo menos un millón de entidades monetarias (dólares estadounidenses, euros, etcétera.). Asimismo empleado como substantivo, el término tiene relación a alguien con enorme riqueza.
El millonario reluctante
Russ Ford se considera rico, pero le cuesta decirlo sin sentirse culpable.
Ford tenía 21 años en el momento en que heredó $2 millones de su abuelo.
¿Es insolencia?
Hay algunas reacciones que tienen los ricos que los no ricos no comprenden, y quizás podrían verse como soberbia, si bien en el fondo no lo son. Observemos ciertos:
- Regularmente en el trabajo: Visto que lucrarse no es sencillo molesta a quienes ahora lo han logrado. Para alguno, la quietud es el valor supremo; no obstante, un rico no se siente cómodo de esta forma, sino más bien realizando cosas. Ahora comentamos previamente en este blog que para ser emprendedor o emprendedora no es necesario tener un horario de trabajo, por el hecho de que se puede trabajar todo el día. Al paso que un individuo común, que es usado de cualquier compañía, trabaja en torno a 40 horas por semana y tiene un par de días libres terminados, pero en la mayoría de los casos son escasas horas tratándose de hacer dinero…
- Visión perenne más adelante: La gente que no son ricas o que no desean trabajar para hacerse ricas acostumbran a estar muy cumplidas con lo que tienen y viven en un carpe diem radical. Más allá de que es verdad que vivir el presente es bueno en ciertos casos, desconectarse completamente del futuro no puede ser bueno; no meditar en proyectos que maduren con los años o trabajar por sueños o misiones tampoco me semeja una virtud. Quizás los ricos son un tanto extremos sobre esto, deseando verse el doble de bien de lo que son más adelante previsible, y esto se relaciona bastante con el punto previo sobre llevar a cabo siempre y en todo momento las cosas.
- Seguridad hipertrofiada: Haber podido conseguir dinero sinceramente y trabajar duro supone un incremento de la seguridad en uno mismo que se aprecia a fácil vista. Los ricos piensan que tienen la posibilidad de conseguir enormes cosas si han logrado algo importante antes, algo que no se observa en la gente que no son ricas, que normalmente tienden a dudar mucho más de sus movimientos. Por consiguiente, un individuo que no posee tanto dinero en su cuenta tiende a poner en riesgo menos, tiende a continuar los caminos mucho más seguros, al paso que los ricos se exponen y se sienten realmente bien en el momento en que los desenlaces de estas acciones son positivos.
- Independencia financiera: más allá de que es verdad que un individuo rica siempre y en todo momento trabaja y realizando cosas, asimismo es verdad que de ahí que puede elegir cuándo trabajar y cuándo no. Esta es una independencia que no posee precio, puesto que se apoya en lograr realizar con tu vida cuanto quieras y ver las obligaciones no como cosas de vida o muerte, sino más bien como cosas que todavía hay que realizar. No es que los ricos no tengan obligaciones, pero precisamente no van a ser «despedidos» por no cumplirlas en tiempo y forma; De esta manera, los ricos sienten que el dinero es homónimo de independencia, al tiempo que los no ricos tienden a conocer el dinero como una carga, sintiendo que el dinero los anuda a un sistema que no posee reposo.
- Deseos refinados: tener dinero significa poder gastarlo en cosas que no todo el planeta puede posibilitarse. Esto se ve como una insolencia por el hecho de que semeja que están exponiendo esas cosas (que en sí mismas son visibles), como diciendo de forma indirecta: “mira lo que tengo y tú no”. Pero varios no lo hacen con esa intención, sino para ellos es habitual tener estas cosas y ver a otros que asimismo tienen estas cosas. Tomemos, por poner un ejemplo, la situacion de Alejandro Salomón, el estrella de youtube mexicano que acostumbra alardear sus coches de gran lujo tal y como si fuesen algo habitual que todos tienen.
Pertenecientes del conjunto radical – Filosofía financiera: “Por el hecho de que me agrada llevar a cabo mucho más con menos”.
El planeta de los cupones de descuento fue un fenómeno que revolucionó el consumo en los últimos tiempos, y dio rincón a otro género de dependiente al ahorro: el «libro de cupones radical», que metemos en exactamente el mismo saco que los «adeptos en tiendas de venta» así sean físicas o aun de televisión, Radio….
Los cupones extremos pasan por problemas afines a los acaparadores de alimentos, ciertos justificando una compra sencillamente por el hecho de que el producto está en oferta o con algún descuento. ¡Amontonan y amontonan cosas!
¿Sabes qué es la crematomanía?
Hay adeptos a las compras, otros adeptos al deporte, y asimismo hay adeptos al dinero. Esta nosología se llama crematomanía, o deseo obsesivo de amontonar dinero y riquezas, y, como todas las otras manías, es de bien difícil régimen.
La gente que sufren esta nosología corresponden a un perfil marcado por el interés personal y el deseo de reconocimiento popular y profesional. Tienden a poner cualquier cosa para acrecentar su riqueza, así sea familia, amigos o valores.