Las medidas mucho más comunes son M0 (la mucho más restrictiva), M1, M2, M3, M4. M0: el total de todas y cada una de las monedas físicas (billetes + monedas), mucho más las cuentas corrientes depositadas en los Bancos Centrales. M1: M0 + valores en cuentas bancarias (rigurosamente oferta monetaria) ¿Mucho más elementos?
Con frecuencia tenemos la posibilidad de percibir cosas como «baja inflación», «el PIB cayó o se contrajo», «las bolsas de valores cayeron», «el género de cambio se apreció o se devaluó»
ahora, exponemos varios de los indicadores que detallan la situación de un país y que reflejan si un país está medrando, estancado o degenerando a nivel económico.
PIB real
El PIB real es el valor total de todos y cada uno de los recursos y servicios finales producidos por una economía en el transcurso de un año preciso, sabiendo la inflación. Se calcula usando los costos de un año base elegido. Para calcular el PIB real, el país debe saber cuánto cambió el PIB por inflación desde el año base y dividir la inflación al año.
En economía, el valor real no se observa bajo la influencia por los cambios de precio, unicamente se ve perjudicado por los cambios de cantidad. Los valores reales miden el poder de compra neto de cualquier cambio de precio en todo el tiempo. El PIB real establece el poder de compra neto de los cambios de costos para un año preciso.
Imprimir mucho más cuentas no es la solución. ¿Por qué razón?
El razonamiento del estudiante en un comienzo semeja lógico, por el hecho de que si la multitud no tuviese dinero, no le costaría bastante al estado imprimir dinero para ofrecerle a cada individuo unos billetes, lo que significaría una solución a la pobreza. , y en verdad, es una iniciativa que acostumbran a realizar ciertos políticos para ganarse a su electorado.
El inconveniente es que la economía no marcha de esta forma. La solución a la pobreza es considerablemente más dificultosa que «soplar y llevar a cabo cuentas».
Géneros de activos
El primer activo a nombrar es la proporción de efectivo, esto es, el volumen de billetes y monedas en circulación. La mayor parte de las transferencias cotidianas se efectúan usando efectivo como medio de trueque.
La segunda exhibe de activos usados para efectuar transferencias son los depósitos a la visión; Esto se traduce en los fondos que la multitud tiene en sus cuentas bancarias. Tomemos, por servirnos de un ejemplo, un vendedor que admite talones personales o tarjetas de débito; tiene ingreso a los saldos de las cuentas bancarias, con lo que se piensan activos tan cómodos como el efectivo. O sea, los activos adoptan una manera de dinero que puede hacer más simple una transacción. Por consiguiente, los depósitos a la visión se aúnan al efectivo al medir la proporción de dinero.
Medir costos
Medir costos puede ser bastante más difícil que medir capital gracias a la proporción de operaciones que precisas registrar. Gastas dinero prácticamente todos los días del año, tanto en compras enormes como pequeñas. Particularmente, va a ver que realizar un rastreo de las pequeñas compras del día a día le dejará estar informado de de qué forma estos costos acaban impactando su presupuesto.
La mejor forma de medir los costos es reuniendo los costos relacionados según un grupo conveniente de categorías. Te sugiero que emplees lo siguiente: