El planeta sin efectivo Por una parte, no habría costos de papel moneda y habría un mayor control sobre las operaciones de los ciudadanos y sobre la evasión fiscal (que se reduciría). Por otra parte, en un hipotético planeta sin dinero, ?informal? o ?en negro?, desaparecería.
¿En algún momento has planeado de qué manera sería vivir sin emplear billetes o monedas para abonar? Bueno, si bien en Colombia esto aún no es una situación, países como Suecia, Dinamarca y Uruguay ahora pasan “del decir al llevar a cabo”. Entender Mucho más, Ser Mucho más cuenta de qué forma los países se organizan para marcar un jalón en la historia y dejar de emplear efectivo.
1. La situacion sueco
El nacimiento del dinero
A Giges, rey de Lidia, se le asigna haber acuñado la primera moneda, que se causó hacia el año 620 a. Hacia el siglo III d.C., el emperador de roma Diocleciano pertence a los primeros en procurar detallar una política monetaria donde el valor del sestercio queda adecuadamente fijado, con la meta de estabilizarlo, ya que aun en tal variedad de monedas se acuñaban y organizados por todo el Imperio, que su valor se encontraba muy infravalorado; Precisamente, tras esta medida se encontraba la necesidad de intentar contemplar un déficit fiscal, en lo que se refiere al desempeño del aparato público por norma general y del ejército particularmente.
De esta manera, pese a la presencia de monedas, a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, los artesanos, eminentemente en el mismo sector, de manera frecuente intercambiaban recursos o mano de obra para hacer más simple las transferencias, primordialmente gracias a que no había moneda y los cambistas debían intervenir, con frecuencia tomando un porcentaje de las ganancias para ellos mismos. Evidentemente, al vender sus mercancías al público por norma general, las operaciones debían efectuarse en moneda local, emitida en el reino o condado.
¿Podrías vivir en una sociedad donde todo es digital? ¿Aun el dinero?
Recientemente se mencionó bastante de una sociedad donde el dinero era completamente insignificante. Es verdad que la tecnología ha adelantado tanto que hay la oportunidad de vivir en una sociedad sin dinero, pero asimismo hay una enorme contradicción en todo lo mencionado. Cuando menos 2 mil miles de individuos en el planeta no tienen una cuenta corriente. Por su parte, cuando menos 702 miles de individuos viven en la pobreza extrema, según datos recogidos por el Fondo Capital En todo el mundo y el Banco Mundial en el “Informe de Rastreo Global”. ¿Y qué si viviésemos en una sociedad sin dinero en efectivo?
Por ende, vivir en una sociedad sin dinero puede enseñar ciertas adversidades que lo harían inviable.