Saltar al contenido
Inicio » Cómo sería una sociedad sin dinero

Cómo sería una sociedad sin dinero

    Malas secuelas: el trueque de recursos debería ser por trueque (trueque directo) y sería realmente difícil. Buenas secuelas: no habría inflación. El planeta sin dinero o algo mejor para sustituirlo está volviendo a los viejos tiempos y la economía estaría prácticamente destruida.

    Provecho de los pagos electrónicos

    Los usuarios y las compañías eligen la utilización de pagos electrónicos por múltiples causas. Eminentemente por la utilidad de los pagos, sobre los que puedes leer mucho más en este lugar. En las mucho más distintas tiendas físicas, tal como en interfaces de diversión y casinos en línea, varios individuos están optando por abonar con tarjetas como Paysafecard, si bien no solo por su seguridad, como observaremos ahora. Aparte de la agilidad como ciertas causas para seleccionar esta alternativa, el incremento de las intranquilidades por la higiene fué conveniente. Por el momento no es requisito sacar dinero de los cajeros. Por consiguiente, se puede decir que el Covid-19 ha ayudado a las compañías de pago en línea, al paso que la multitud deja de emplear efectivo.

    Por otra parte, llevar dinero en efectivo puede ser arriesgado. Esta es la manera mucho más simple a fin de que los criminales ganen dinero veloz. En el momento en que se distribución el dinero al criminal, va a ser mucho más bien difícil rastrearlo o probar que forma parte a otra persona. Según una investigación alemán, el delito se redujo en un 9,8 % en Missouri en el momento en que el estado empezó a cambiar el pago en efectivo por la utilización de tarjetas de débito.

    El nacimiento del dinero

    A Giges, rey de Lidia, se le asigna haber acuñado la primera moneda, que se causó cerca del año 620 a. Después, en el siglo III d.C., el emperador de roma Diocleciano pertence a los primeros en procurar detallar una política monetaria donde el valor del sestercio queda correctamente fijado, con el propósito de estabilizarlo, ya que aun en tal variedad de monedas fueron acuñadas y distribuidas por todo el Imperio, que su valor fue muy infravalorado; Precisamente, tras esta medida se encontraba la necesidad de intentar contemplar un déficit fiscal, en lo que se refiere al desempeño del aparato público generalmente y del ejército particularmente.

    De esta forma, pese a la presencia de monedas, a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, los artesanos, eminentemente en el mismo sector, de forma frecuente intercambiaban recursos o mano de obra para hacer más simple las transferencias, eminentemente ya que no había moneda y los cambistas debían intervenir, de forma frecuente tomando un porcentaje de las ganancias para ellos mismos. Como es natural, al vender sus mercancías al público generalmente, las operaciones debían efectuarse en moneda local, emitida en el reino o condado.

    ¿Podrías vivir en una sociedad donde todo es digital? ¿Aun el dinero?

    Recientemente se mencionó bastante de una sociedad donde el dinero era completamente insignificante. Es verdad que la tecnología ha adelantado tanto que hay la oportunidad de vivir en una sociedad sin dinero, pero asimismo hay una enorme contradicción en todo lo mencionado. Por lo menos 2 mil miles de individuos en el planeta no tienen una cuenta corriente. Por su parte, cuando menos 702 miles de individuos viven en la pobreza extrema, según datos recogidos por el Fondo Capital En todo el mundo y el Banco Mundial en el “Informe de Rastreo Global”. ¿Y qué si viviésemos en una sociedad sin dinero en efectivo?

    Por consiguiente, vivir en una sociedad sin dinero puede enseñar ciertas adversidades que lo harían inviable.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *