Saltar al contenido
Inicio » Cómo tratar a una persona que me lastimo

Cómo tratar a una persona que me lastimo

    9 formas de contestar en el momento en que alguien te lastima Reconoce la ofensa con lo que es. Resiste la inclinación a proteger tu situación. Deja la necesidad de tener razón. Reconoce y discúlpate por cualquier cosa que hayas hecho para ayudar a la situación. Responde, no reacciones. ¿Mas cosas? ?

    Valora los daños, no seas “catastrófico” y acepta la compromiso.

    ¡Ups! Le preguntaste a un amigo de un amigo que fue despedido últimamente de qué manera le va en su trabajo. Las expresiones salieron de tu boca antes que pudieses detenerlas. Hacerle una pregunta sobre la situación mucho más agotador de su historia (la que aguardaba que absolutamente nadie mencionara) fue un fallo inocente. Claro, te disculpaste exuberantemente, pero puedes ver que hirió tus sentimientos.

    De qué manera salir de la depresión por una separación

    Para atravesar el desafío del desamor o la separación de manera sana, lo primero es saber sus distintas etapas. En el artículo afirmábamos que las etapas del desafío o la depresión por amor no son lineales. Charlamos sobre la negación, la furia, la negociación, la tristeza y la aceptación, destacando la relevancia de no intentar huír o eludir ninguno de ellos.

    Asimismo mencionamos que tener avatares, aun tras sentirnos bastante superior por un tiempo, era absolutamente habitual en el lapso de nuestra restauración.

    Dejar caer el mal nos asiste a alimentar nuestra autovaloración

    Dejar caer egoísmos, intereses y ausencias infundadas nos va a ayudar a comenzar una exclusiva etapa, a cultivar y cosechar el sustento para nosotros -deducir y medrar emotivamente.

    Dejar caer, liberarnos de las ataduras que nos hieren, significa liberarse, medrar y hacer una exclusiva vida. Una exclusiva vida que nace como propia, que medra respirando el oxígeno psicológico de una atmósfera fértil para el cambio.

    Síntomas del Mal Sensible

    El mal sensible es esa pequeña herida que contamos y que padecemos por la parte interior y que si no curamos bien esa herida, nos puede realizar padecer o padecer un serie de modificaciones o alteraciones en otros escenarios de nuestro cuerpo.

    La persona que sufre este mal puede enseñar distintas síntomas:

    La utilización de la ironía como forma de desprecio

    La ironía es un arma de doble filo muy dolorosa. En ocasiones bastante gente efectúan un método de comunicación donde su sentido del humor cae en:

    • Agresión.
    • Desprecio.
    • Degradación.