Saltar al contenido
Inicio » Cómo tratar a una persona que te ha decepcionado

Cómo tratar a una persona que te ha decepcionado

    De qué manera accionar en el momento en que estamos defraudados por otra persona y qué tenemos la posibilidad de estudiar de ese sentimiento No coloques tus esperanzas bastante altas. Nos deja sentir y estudiar a regular las conmuevas. Admitir la verdad. Hable sobre esto. Eche una ojeada al pasado Aprenda a detallar límites.

    La imagen interna que disponemos de nuestros conocidos cercanos acostumbra formarse desde vivencias reales, tal como del rincón de referencia que ocuparon para la gente que nos charlaron de ellos.

    Lamentablemente, ciertas ocasiones bien difíciles y también no deseadas del presente nos fuerzan a encararnos a uno de esos conocidos cercanos que fueron esenciales para nosotros a lo largo de un buen tiempo.

    De qué manera encararlo

    Ciertas claves a tener en consideración para enfrentar estos estados de decepción son:

    • No te hagas ilusiones con el resto . Es esencial intentar ver y admitir a el resto personas como son y no como te agradaría que fuesen, esto es, admitir tu individualidad y independencia personal.
    • Comprender que el otro no es ni ha de ser como tú deseas, ni es misión del otro realizar las esperanzas que te has construido.
    • Admite que el resto no son ni se comportan siempre como tú, sino más bien según su planeta de valores, opiniones, principios y vivencias.
    • En el momento de crear esperanzas y anticiparse a los hechos, es requisito entender distinguir los puntos que dependen de ti y los que no, centrarte y trabajar en los primeros. Asimismo con relación a los segundos, es esencial admitir que tienen la posibilidad de suceder o no.
    • Detectar y encauzar las conmuevas que brotan a consecuencia de las defraudes o desazones vividos. Es habitual y legítimo sentir tristeza, furia y frustración, pero cada uno de ellos debe estudiar a encauzar estas conmuevas.
    • En ciertos casos puede ser útil charlar de estos sentimientos con alguien de seguridad que logre contribuir a contrastar y relativizar la situación. Y, si es viable, y si piensas que puede ser bueno, asimismo es conveniente comunicar estos pensamientos sobre la situación construída y los sentimientos conformados con la persona que provocó la decepción.
    • Aprende a perdonar ahora liberarte de las malas intenciones para no caer en el rencor y el rencor, que acostumbran a dejar atascada a la persona.
    • Regresar a confiar y arrimarse a el resto, si bien en ocasiones es precisa una separación anterior para administrar lo sucedido y poder enfrentar futuras relaciones y ocasiones sociales con ánimo nuevo.

    Decepción en la amistad

    En ocasiones son nuestros amigos los que nos defraudan, en el momento en que pensábamos que contábamos con su acompañamiento, o sentimos que esa persona no valoraba tanto esa amistad como hicimos, tenemos la posibilidad de quedarnos “convulsionados”, tristes y descorazonados.

    No es sencillo comprender las acciones de otra persona, es aún mucho más bien difícil comprender que alguien muy próximo nos hizo daño. Pero antes de reaccionar de manera rápida frente a una situación, date tiempo para calmarte y no tomes resoluciones impulsivas fundamentadas en tus conmuevas iniciales

    Qué realizar en el momento en que tu pareja te ha defraudado

    Es habitual Siéntete triste y decepcionado si tu pareja te ha fallado. Pero, antes de tomar cualquier resolución, tienes que pensar sobre lo sucedido y intentar entender las causas que te llevaron a accionar de esa forma. Tómate tu tiempo y tómate tu tiempo para meditar.

    Una cosa a tomar en consideración es que todos cometemos fallos. Nada es especial. Si tu pareja te ha defraudado pero se arrepiente y desea reparar las cosas, quizás se merece una segunda ocasión. Si, por contra, te ha defraudado de nuevo, quizás sea mejor que les separéis y cada uno de ellos prosiga su sendero.

    ¿Por qué razón padecemos defraudes?

    La decepción es el resultado de una falta de congruencia entre nuestras esperanzas y la verdad. Como comentamos antes, todos contamos esperanzas y misiones en nuestras vidas. Si estos no están muy ajustados o sentimos que siempre y en todo momento fallamos o estamos insatisfechos, posiblemente no estén bien ajustados o nos estemos comportando motivados por pensamientos irracionales o distorsiones cognitivas. Entre los objetivos que vamos a trabajar en terapia va a ser valorar nuestros patrones de pensamiento y ajustarnos a la verdad para eludir defraudes y accionar según los hechos que la verdad nos enseña.

    La decepción, primeramente, transporta la emoción de la tristeza, por el hecho de que hemos sufrido una pérdida. Teníamos una expectativa de algo o alguien esencial y en el momento en que no se cumplió padecemos una pérdida, con lo que esto producirá un desarrollo afín al desafío.