El dinero se emplea para calcular cuánto valen distintas recursos y servicios en una sola unidad. Siendo un activo, el dinero deja preservar la riqueza y, en verdad, tanto la gente como las familias y las compañías acostumbran a preservar una parte de su patrimonio con apariencia de dinero.
No en todos los casos es simple argumentar los conceptos mucho más básicos a nuestros hijos. Para ingresar a los mucho más pequeños en la educación financiera debemos esmerarnos y presentarles ocasiones que les asistan a comprender cosas tan básicas como qué es el dinero, para qué exactamente sirve y por qué razón debemos usarlo de manera responsable.
Lo primero es argumentar lo mucho más básico: qué es y para qué exactamente sirve.
Valor abstracto
El avance del dinero dejó la expansión del comercio a enorme escala. Anteriormente, el trueque era el sistema comercial más especial: los artículos se intercambiaban entre sí (manzanas por trigo, vacas por maíz, etcétera.), lo que complicaba la fijación del valor y el transporte. En cambio, con efectivo, se simplificó el comercio.
Cabe apuntar que el valor del dinero no está en el papel del billete ni en el metal de la moneda concreta, sino se deriva del endoso y certificación de la entidad emisora (como el Banco Central ) . Es esencial tener en consideración que el dinero marcha por pacto popular (es recibido por todos y cada uno de los integrantes de la sociedad).
¿Qué es el dinero?
El dinero es un género de bien o recibido en una red social como medio de pago de sus intercambios económicos y comerciales. Estos recursos o mercancías sirven como unidad de cuenta y depósito de valor, esto es, se usa para medir el valor de las cosas en exactamente la misma escala, facilitando de este modo los intercambios y transferencias entre personas.
Comunmente, en el momento en que charlamos de dinero, instantaneamente pensamos en billetes y monedas con los que adquirimos cosas en la calle. No obstante, estos elementos son solo representaciones del valor expresado, esto es, no tienen un valor en sí mismos, sino más bien un valor recibido por convención.
Su valor es contrario al precio de los artículos
Si hay bastante dinero en circulación es muy simple entrar a él.
En exactamente el mismo orden que el punto previo, esto guarda relación con que si hay poca oferta de alguna moneda, es mucho más bien difícil entrar a ella, y por consiguiente va a tener un valor mayor, el valor de los artículos considerados: baja. Por contra, si hay bastante dinero en circulación, es muy simple entrar a él, y la cantidad que deberás abonar por un producto va a ser mayor.