Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el país latinoamericano más rico

Cuál es el país latinoamericano más rico

    En ese año, la proporción de recursos y servicios producidos en Brasil alcanzó un valor de 1,61 billones de dólares estadounidenses estadounidenses, con base en valores corrientes. Hasta entonces, el PIB de México aumentó a $ 1,3 billones.

    Países mucho más ricos de las Américas por PIB nominal

    Datos oficiales actualizados a enero de 2022. Fuente: FMI

    • Puerto Rico eliminado de listas no considerado estado soberano. Si se aúnan, ocuparía el tercer sitio en concepto de PIB per cápita con $ 35,110 y el décimo en concepto de PIB nominal con $ 108,270 millones.

    Por quinto año consecutivo, Finlandia es el país mucho más feliz de todo el mundo, según las clasificaciones del Informe mundial de la alegría, que se fundamentan en buena medida en las evaluaciones de vida de Gallup World Poll.

    México, el país mucho más envidiado de todo el mundo.

    Alemania

    Desarrollo de la economía alemana de 1980 a 2025. Gráfico: FMI

    Ubicada en el centro de Europa y con una área de 357.020 km cuadrados, tiene una población total de 83,2 millones en el instante de su último censo en 2019. Por consiguiente, su PIB per cápita se refleja en $ 54,650. Alemania tiene una composición económica donde se destaca el campo servicios que, sumando la construcción, equivale a las tres cuartas unas partes de su Producto Interior Salvaje; el ámbito agrícola contribuye menos del 1%.

    Pero si el 30% de la población es “a nivel económico vulnerable”, ¿de qué forma logró Chile transformarse en entre los países mucho más ricos de la zona?

    Más allá de que la pandemia del covid-19 logró estragos en la economía mundial, Chile logró volver como estaba a lo largo del 2021. Semejantes fueron las políticas incluídas, que Focus Economics predice que el PIB chileno medrará un 4,9% a lo largo del presente año y que asimismo va a aumentar un 3,4% hasta 2022.

    Según el informe «The Changing Wealth of Nations 2018», del Banco Mundial (BM), tras valorar 4 componentes de capital (natural, humano, producido y de afuera neto ), Chile fue designado como «el segundo país mucho más abundante en elementos de la zona».

    Avance Popular en Colombia

    Las mayores fortalezas relativas de Colombia en concepto de avance popular están en la dimensión Argumentos del Confort, especialmente en las medidas de “sostenibilidad del ecosistema” (situación 18) y “salud y confort” (situación 6). Este último ingrediente valora medidas como la tasa de obesidad, el suicidio o la incidencia de muertes por patologías cardiovasculares, indicadores en los que los países de altos capital puntúan bajo; pero asimismo indicadores como la promesa de vida, donde los países de bajos capital consiguen una mala puntuación. Por este motivo, los países de renta media de América Latina tienen mejores desenlaces relativos en el top mundial.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *