Saltar al contenido
Inicio » Cuál es el país más pobre del mundo en la actualidad

Cuál es el país más pobre del mundo en la actualidad

    Burundi, con un PIB per cápita de solamente 200 euros por habitante, es el país con el PIB per cápita mucho más bajo de los 196 que publicamos. Esta cantidad contrasta poderosamente con la de Maldivas que, con 163.330 euros de renta de forma anual por habitante por año, ocupa el 1° puesto en PIB per cápita.

    5 – Madagascar. $412 por persona al año

    Cerca del 69% de la población de Madagascar vive bajo el umbral de pobreza del país de un dólar al día. El campo agrícola forma el 29% del PIB malgache, al paso que la fabricación forma el 15%.

    Otras fuentes de desarrollo del país son el turismo o la industria extractiva. El 50% de la población de Madagascar padece de desnutrición crónica (la cuarta tasa mucho más alta de todo el mundo).

    Otros capital para la economía de Qatar

    Pese a las auspiciosas previsiones de los organismos de todo el mundo para Qatar, singularmente después de las abundantes inversiones cerca de la Copa del Planeta, su economía no está exenta de peligros. El Banco Mundial advirtió que ciertos de ellos podrían ser «la volatilidad en los costos de la energía y las continuas tensiones diplomáticas con sus vecinos del Golfo».

    “La diversificación de la economía alén de los hidrocarburos todavía es un desafío primordial”, añadió la agencia.

    Países mucho más pobres de todo el mundo según su PIB nominal

    Datos que corresponden a marzo de 2022. Fuente: Fondo Capital En todo el mundo

    Tabla de content

    ¿Los millonarios asimismo cuentan?

    Una última forma opción alternativa de entender cuáles son los países mucho más ricos de todo el mundo es medir el número de millonarios que tienen. Según la lista desarrollada por la gaceta Forbes, hay en el planeta 2.668 fortunas con mucho más de 1.000 millones de euros en frente de las 2.775 del año previo.

    Estos son los países con mucho más multimillonarios y su riqueza:

    Paraísos fiscales y otras características

    ¿De qué forma se equiparan las economías de países tan pequeños como Luxemburgo con las de los poderosos? como los de la lista de arriba?

    Está visto que «las cantidades del PIB en ocasiones tienen la posibilidad de estar distorsionadas por las prácticas comerciales de todo el mundo», enseña la gaceta World Population. Por servirnos de un ejemplo, ciertos países (como Irlanda y Suiza) se piensan «paraísos fiscales» merced a las reglas fiscales gubernativos que benefician a las compañías extranjeras.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *