Saltar al contenido

Cuál es la estatura para ser astronauta

    Para ser astronauta tienes que tener una estatura media, no puedes ser ni bajísimo ni altísimo. ¿Cuál es la altura promedio para la NASA? Entre 62 y 75 pulgadas, esto es, entre unos 157 y unos 190 cm.

    Ser astronauta no es realmente difícil. Es verdad que semeja mucho más un sueño de niñez, pero es como la lotería, que alguien debe ganar. Si bien bien difícil, es viable, y para eso lo primero es entender cuáles son los requisitos de la NASA o la Agencia Espacial Europea.

    Hay 2 maneras de ser astronauta: como conduzco o como especialista. Los pilotos son elegidos en el ejército de los EE. UU. entre aviadores que tienen una cantidad enorme de horas de vuelo en su haber. Los expertos tienen que tener un título universitario, si bien la mayor parte de los escogidos tienen un doctorado.

    Nivel de estudios

    No es requisito que poseas múltiples doctorados, por lo menos para la NASA, mientras que poseas una licenciatura en alguna área de ingeniería, física, matemáticas o biología, de una facultad que tenga cierto prestigio, es mucho más que bastante.

    El examen físico

    Tras sobrepasar todos estos requisitos, los aspirantes van a deber efectuar una secuencia de entrevistas y, una vez aprobados, van a deber efectuar un examen físico apoyado en el entrenamiento militar de supervivencia. Este examen se compone de una sucesión de pruebas:

    • Un examen de natación: 75 metros de natación sin frenos y después reiterar el desarrollo en traje de astronauta. De esta manera, calculan la diferencia de tiempo entre una prueba y otra.
    • Patear en el agua con el traje de astronauta a lo largo de diez minutos.
    • Pasar distintas pruebas de presión atmosférica.
    • Sobrepasa la microgravedad de los vuelos exclusivas en un jet desarrollado particularmente para el examen.

    Estudios

    Entre los requisitos para ser astronauta, la NASA pide estudios universitarios. Sería común meditar que un individuo con oportunidad de viajar al espacio tiene bastante de licenciado y doctorado científico. ¡Pero no es de este modo! La NASA solicita únicamente como requisito obligación, un título universitario en las áreas de física, biología, matemáticas o cualquier rama de la ingeniería.

    Asimismo hay casos de médicos en el cuerpo de astronautas, para cuyo conocimiento hay funcionalidades concretas y realmente útiles. Los estudios de estudio o doctorado, más allá de que no son en lo más mínimo limitativos para la candidatura, representan un agregado en la evaluación efectiva de un candidato, y una herramienta mucho más para poner énfasis en la amplia y extensa rivalidad.

    Adaptabilidad

    Ser astronauta necesita enormes responsabilidades exclusivas. Es requisito desarrollar la elasticidad para cambiar de tareas y, por su parte, realizar las diferentes asignaciones.

    Esta profesión necesita trabajar con otros integrantes de distintas etnias y países, con lo que una cabeza abierta y exposición a la variedad ha de ser adaptable. Además, ser astronauta necesita predisposición para cambiar las prácticas de los procesos, dando rincón a novedosas ideas y métodos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *