Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la moneda más cara del 2022

Cuál es la moneda más cara del 2022

    Se estima que el peso mexicano se transforme en la moneda mucho más apreciada en oposición al dólar en 2022, sobre el real brasileiro, el sol peruano y el rublo ruso. Este marcaría uno de sus mejores años en una década.

    Las diez percibes mucho más fuertes del mercado mundial

    Con información del Fondo Capital En todo el mundo (FMI), Bloomberg y Central Bank of Bahrain en el límite desde el 21 de julio de 2022:

    1. Dinar kuwaití (3,25 dólares estadounidenses por parte)
    2. Dinar bahreiní (2,65 dólares estadounidenses por parte)
    3. Rial omaní (2,60 USD) por unidad)
    4. Dinar jordano (1,41 USD por unidad)
    5. Libra esterlina (1,20 USD por unidad)
    6. dólar Islas Caimán ($1,20 por parte)
    7. Euro ($1,03 por parte)
    8. Franco suizo ($1,02 por parte)
    9. Dólar
    10. Dólar canadiense (0,78 dólares estadounidenses por unidad)

    Peso mexicano

    La evolución del peso mexicano fué realmente fuerte n los últimos nueve meses. El 8 de marzo, el dólar estadounidense se cotizaba a 21,31 pesos, al paso que la divisa estadounidense comenzaba 2023 a 19,5 pesos por dólar. Fortalecimiento de 8,5%, con fases singularmente positivas a inicios de diciembre (US$ 1 = 19,14 pesos) y mucho más enclenques en la época de julio (US$ 1 = 20,87 pesos).

    El peso comienza el nuevo año 5% sobre su valor en oposición al dólar el 1 de enero de 2022. No obstante, la política del Banco de México de subir las tasas de interés puede cambiar en los próximos meses, lo que unido al fantasma de la recesión estadounidense puede perjudicar el desempeño de su moneda.

    ¿Por qué razón el dinar de Kuwait es tan fuerte?

    Si no está implicado en el mercado de percibes, probablemente jamás antes haya oído charlar del dinar de Kuwait. Y no se preocupe: es por el hecho de que no está tan libre como el dólar y el euro. El Banco Central de Kuwait enseña que, desde 2007, su dinar estuvo relacionado a una «canasta no revelada de monedas de todo el mundo de los primordiales asociados comerciales y financieros de Kuwait». ¿La razón? Según el banco, la política cambiaria busca «sostener y progresar la relativa seguridad» del dinar kuwaití con relación a otras monedas, «resguardando además de esto a la economía nacional de los impactos de la inflación importada». Esto hay que al hecho de que entre 2003 y 2007 la moneda estuvo enlazada al dólar. Pero Kuwait cambió su política «tras haber fatigado todos y cada uno de los intentos de absorber los resultados perjudiciales de la depreciación del dólar estadounidense en frente de las primordiales monedas en el transcurso de un periodo prolongado».

    En este momento, ¿de qué forma consigue un país tan pequeño como Kuwait amontonar la moneda mucho más fuerte? La contestación está en el aceite. El Fact Book de la CIA enseña que la economía nacional es riquísima gracias a la proporción de reservas de crudo que tiene: precisamente 102 mil millones de barriles, o el 6% de las reservas mundiales. Según datos de la CIA, el petróleo representa el 92% de los capital de exportación de Kuwait y el 90% de los capital del gobierno.

    ¿Y la mucho más infravalorada?

    La devaluación de una moneda está relacionada con su oferta y demanda, con lo que su valor nominal se establece en las operaciones de cambio del día a día.

    En tiempos de indecisión, el dólar tiende a ser un activo cobijo, con lo que es mucho más buscado y valorado. Los miedos de una recesión por el incremento de tasas y las inquietudes creadas por la inflación contribuyeron a su fortalecimiento este año.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *