Saltar al contenido
Inicio » Cuál es la naturaleza del dinero

Cuál es la naturaleza del dinero

    El dinero es un instrumento de cambio, que no puede existir sin recursos producidos y hombres capaces de generarlos. El dinero es la manera material del principio de que los hombres que deseen comerciar entre sí tienen que llevarlo a cabo permutando y dando valor por valor.

    E inclusive vida alén de la raza humana. Animales y plantas. Toda la vida se sosten en exactamente el mismo soplo. Con ese sentido de unidad de vida y conexión con el todo, inhalamos y exhalamos consciente y con sinceridad. Y nos divertimos del soplo escencial sin el que no tenemos la posibilidad de subsistir.

    La variedad es la clave de una humanidad sana y, por consiguiente, de un nuevo pensamiento y de una exclusiva civilización. La evolución estimula la variedad. Al comienzo de los tiempos, en la temporada del Big Bang, no había variedad en lo más mínimo. Solo había gas y al final agua. Y después, retardado pero seguro, a lo largo de cientos de millones de años de evolución, contamos millones de especies distintas: plantas y animales. La biodiversidad es una necesidad a fin de que la vida florezca. Toda nuestra vida estuvimos confundidos. Lo que debería ser el objetivo se convirtió en el medio y lo que debería ser el medio se convirtió en el objetivo. Todo está que se dedica al desarrollo económico. Los humanos se convirtieron en instrumentos del desarrollo económico. Los humanos se convirtieron en esclavos de la economía. Y la naturaleza asimismo se convirtió en un instrumento de desarrollo económico; un recurso a ser explotado con objetivos de desarrollo económico. En el momento en que observamos a la naturaleza como un recurso para la economía, entonces el único valor de la naturaleza es qué útil es en interés de la producción y el consumo humanos. Intentamos a la naturaleza como una máquina. Como industria; como herramienta. Rigurosamente valorado por su herramienta económica. Y de esta forma, medimos el valor de la naturaleza en concepto de dinero. Conque sacrificamos la vida silvestre y las tierras salvajes por el bien de la economía; La biodiversidad está reduciendo de forma preocupante en todos y cada uno de los escenarios. Es bueno comprender que este pensamiento industrial, la economía sobre la ecología, tiene solo cien años. Nuestros hermanos y hermanas indígenas han vivido en armonía con la naturaleza a lo largo de miles de años. Sabían, y saben, que la naturaleza no es un ambiente económico. La naturaleza no es un recurso para la economía. La naturaleza es la fuente de la vida. Nuestro mundo es una fuente sagrada de vida; un organismo vivo que es la vivienda común para nosotros y todas las otras especies vivas. La economía es un subconjunto de la ecología. La naturaleza tiene un valor intrínseco y, por ende, debemos resguardar activamente la biodiversidad de la producción y el consumo masivo de monocultivos que acompañan a la economía industrial. Creo firmemente en los derechos humanos, pero debemos ofrecer un paso mucho más. Hay que decir que la naturaleza asimismo tiene derechos. Los derechos de la naturaleza y los derechos humanos van de la mano. Los humanos son tan naturales como los árboles y los animales. Los humanos y la naturaleza no están separados. El hombre y la naturaleza son uno. Todos somos uno. Esta unidad de vida, esta interconexión, interdependencia, interrelación ha de ser conocida y conocida. Los derechos de la naturaleza han de ser respetados y también integrados en la constitución y los derechos humanos. Requerimos una legislación que resguarde la naturaleza, que resguarde la biodiversidad, requerimos reaprender a ofrecerle mayor relevancia al confort del mundo Tierra y al confort de la raza humana; en vez de poner énfasis en el desarrollo económico, la producción, el consumo, la ganancia y el dinero. El desarrollo económico, la producción, el consumo, la ganancia y el dinero son medios para un fin. El objetivo es el confort del mundo Tierra, el confort de nuestra biodiversidad y el confort de las comunidades humanas, tenemos la posibilidad de hacer una exclusiva forma de meditar. Tenemos la posibilidad de hacer un nuevo pensamiento. Tenemos la posibilidad de conseguir la diferencia entre lo que es un medio y lo que es un fin de manera directa. Al cambiar nuestra motivación y también intención, todo cambia. Todo cuanto hacemos, lo tenemos la posibilidad de llevar a cabo como un servicio a todos y cada uno de los seres vivos; como un acto de amor y compasión universal. Tenemos la posibilidad de recrear una relación mucho más armoniosa con nuestro mundo Tierra. Tenemos la posibilidad de regresar a sentirnos uno con la naturaleza. Tenemos la posibilidad de cambiar nuestra cosmovisión materialista, consumista y económica a una cosmovisión holística.Debemos hacer una exclusiva economía; una economía natural. Para crear esta novedosa economía natural, tenemos la posibilidad de estudiar todo cuanto requerimos entender sobre las manzanas. Una semilla de manzana se transforma en un manzano. Y ese manzano da una cantidad enorme de manzanas. Los manzanos son tan espléndidos. Dan sin discriminación ni condición. El manzano da manzanas, son regalos, libremente y sin importar lo más mínimo si eres humano, pájaro, avispa o verme. Y todas esas manzanas tiene el potencial de transformarse en un nuevo árbol y generar cientos de manzanas de nuevo. La naturaleza es abundante. Y también incondicional. Por naturaleza. No hay desperdicio en la abundancia natural. Las manzanas que no se comen vuelven a la tierra y fertilizan el suelo. Es un sistema especial. Tenemos la posibilidad de estudiar todo cuanto requerimos de la naturaleza. Todo cuanto requerimos realizar es comprender la naturaleza. La naturaleza es nuestra profesora. La naturaleza es nuestra mentora, con lo que todo empieza con la educación. Y con ella, con nuestra juventud. Hoy en día solo nos encontramos educando las psiques de nuestros jóvenes. La educación actualizada se enfoca solo en el cerebro; sobre el saber Pienso que asimismo hay que educar el corazón y las manos. Requerimos una educación integral. Apoyado en la sabiduría. Si deseamos una exclusiva civilización, un nuevo pensamiento, una exclusiva economía donde los humanos y la naturaleza logren vivir en armonía, ¡debemos iniciar por hacer una exclusiva forma de educación!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *