Saltar al contenido
Inicio » Cuál fue el primer dólar del mundo

Cuál fue el primer dólar del mundo

    Data de 1794 y pertenecía al lote inicial acuñado en la United States Mint de Filadelfia. El primer dólar de la historia se acuñó en 1794 en Filadelfia.

    Un extraño dólar de plata estadounidense de 1794, que se estima que es el primero acuñado en los USA, se subastará el 8 de octubre en un habitual hotel de Las Vegas. La moneda, correspondiente a la «Compilación Morelán», en geniales condiciones, va a ser subastada en US$diez millones, esperándose que el valor final de la subasta sea mayor.

    «Esta moneda es el santísimo grial de todos y cada uno de los dólares estadounidenses», ha dicho Laura Sperber, presidenta de Legend Numismatics en Middletown’s Lincroft. La venta, efectuada por Legend Auctions, va a tener sitio el 8 de octubre en The Venetian Hotel en Las Vegas.

    De qué manera nació el dólar

    El dólar tiene su recóndito origen en el sitio menos aguardado: un recóndito pueblo de Checoslovaquia llamado Jáchymov. Un conde llamado Stephan Schlick descubrió un depósito de plata cerca del castillo de su familia. En vez de explotarlo y venderlo, que sería la ecuación mucho más fácil, el conde, con inconvenientes económicos, decidió acuñar su moneda. El desarrollo duró tres años. Y de esta forma, en 1519, tuvo su ansiada moneda. Se llamaba, en alemán, Joachimstalergulden. Como el nombre era un misterio bien difícil de vocalizar aun para los alemanes, por último se redujo a táleros.

    El volumen de plata que generaban las minas era tal que los táleros próximamente se multiplicaron por todo el planeta, redefinieron la moneda europea y, al final, terminaron siendo homónimo de moneda de plata en todo el mundo. Del sueco talari, holandés daalder, italiano tallero, samoano tala. Del dala hawaiano al talari etiope. Y en el final del viaje, al dólar anglosajón. Taler empapó la economía mundial. Sin ir más allá, en el siglo XVI existían 1.500 tipos distintas de táleros solo en los países de charla alemana. Desde su primera impresión en el castillo del Conde Schlick hasta 1900, los especialistas estiman que se acuñaron diez.000 tipos distintas de táleros en todo el mundo.

    El origen de la palabra, aún mucho más lejos

    La palabra «dólar» procede del alemán «thaler» (thaler en castellano), que es una versión abreviada de «joachimthalers», según a la explicación del Museo del Centro Checo en Houston.

    «El tálero inicialmente se refería a las monedas de plata acuñadas en las minas de plata de una localidad llamada Joachimsthal en Bohemia, en este momento Jachymov en la República Checa. El tálero original presentaba un león del escudo de armas del reino de Bohemia en una de sus caras», enseña el museo. Los táleros se fabrican en Joachimsthal desde el siglo XVI.

    El primer billete de $1

    El billete de un dólar tiene mucho más de 150 años | Fuente: Particular

    Más allá de que USA inició su pelea por la independencia entre los años 1775 y 1783, fue recién en 1861 que esta nación decidió producir una moneda de curso legal llamada costa verde o verdes.

    Los economistas apuntan que los shocks financieros de los últimos tiempos están forzando a múltiples países a cambiar la arquitectura monetaria mundial, estimando que las sanciones sirvieron como una observación a las naciones que dependen del sistema del dólar: si se podía excluir a Rusia, entonces cualquier país puede

    Por James Meadway

    Localidad de México, 3 de febrero (Democracia Abierta).– En las últimas semanas, 2 novedades inferiores pero definitivas fueron los primeros indicadores de que el orden económico mundial, basado en la primacía del dólar, se deshace de forma lenta, con la amenaza de un empeoramiento extremista de la inestabilidad.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *