Saltar al contenido
Inicio » Cuáles son las principales características del dinero

Cuáles son las principales características del dinero

    Aceptación universal. El dinero debe ser un bien deseable para todos. Simple de cargar. Que acumule bastante valor en poco peso y que no necesite envases débiles. Divisible. Lo que se utiliza para comprar recursos costosos y económicos. Incorruptible.

    Especificaciones del dinero

    • Comunmente, el dinero no posee valor en sí, pero tiene un valor de cambio abstracto y simbólico, o sea, un valor preciso por convención.
    • Este valor usual expresa esencialmente lo mismo, si bien la escala de representación cambia (por servirnos de un ejemplo, cuántos dólares estadounidenses o cuántos pesos equivalen a abonar una hora de trabajo manual).
    • Ha de ser emitido por una autoridad que certifique su valor y controle su circulación, papel que juegan los bancos centrales de cada nación en la economía actualizada. Tienen la posibilidad de elegir cuánto dinero imprimir y cuándo sacar de circulación las piezas dañadas, por poner un ejemplo.
    • Se puede expresar de múltiples formas: dinero (billetes y monedas), talones, etcétera. En la mayor parte circula de una mano a otra de manera anónima, pero con permiso: acepto el dinero por el hecho de que otros asimismo lo admitirán de mi mano.
    • El dinero pertenece a un sistema económico popular y también institucionalmente garantizado, y en esto se distingue de algún otro bien afín. De ahí que no tenemos la posibilidad de obtener con un recorte de periódico, o con un billete que sorteamos nosotros.

    El dinero no en todos los casos existió: las comunidades primitivas no lo sabían, ni lo precisaban, en tanto que administraban sus recursos de manera comunal y tribal. Esto cambió a lo largo de la llamada Revolución Neolítica, donde el sedentarismo y la agricultura modificaron los métodos de vida del hombre, dando sitio a la propiedad privada y la necesidad del trueque, puesto que la producción agrícola daba un grupo poco variable de recursos comibles.

    El dinero como depósito de valor

    La tercera y última función esencial del dinero es la de depósito de valor. Significa la relevancia de la acumulación potencial y el desarrollo del valor en el transcurso de un período temporal notable. Si, por servirnos de un ejemplo, perdiste un billete de cinco dólares estadounidenses en algún rincón y lo hallaste años después, todavía te consideras favorecido por el hecho de que ese billete de cinco dólares americanos va a tener exactamente el mismo o algún valor el día de hoy. Esto se origina por que esa cantidad se almacenó de forma eficaz y feliz en el billete de un dólar.

    El papel de papel tiende a depreciarse o acrecentar en valor y agilidad transcurrido un tiempo. No obstante, no perderá su relevancia, ocupación y esencia aun tras años. Otros productos como viviendas, características y otras mercancías tienen la posibilidad de devaluar su relevancia monetaria, pero el dinero no perderá su concepto. El dinero asimismo se distingue de otras mercancías valiosas en que puede intercambiarse de forma fácil para sustituir otras mercancías.

    Funcionalidades del dinero

    Las funcionalidades primordiales del dinero son las próximas:

    • Proveer una base para detallar el valor de un bien o servicio.
    • El trabajo como medio de pago o cobro en operaciones comerciales.
    • Ser un depósito de valor, en tanto que puede retener el poder de compra en el tiempo.
    • Hacer más simple las operaciones comerciales.
    • Intervenir en la activa macro y microeconómica.

    Valor abstracto

    El avance del dinero dejó la expansión del comercio a enorme escala. Anteriormente, el trueque era el sistema comercial más especial: los modelos se intercambiaban entre sí (manzanas por trigo, vacas por maíz, etcétera.), lo que complicaba la fijación del valor y el transporte. En cambio, con efectivo, se simplificó el comercio.

    Cabe apuntar que el valor del dinero no está en el papel del billete ni en el metal de la moneda concreta, sino se deriva del endoso y certificación de la entidad emisora ​​(como el Banco Central ) . Es esencial tener en consideración que el dinero marcha por pacto popular (es recibido por todos y cada uno de los integrantes de la sociedad).

    Su demanda oscila en dependencia de la economía

    Siguiendo la dirección de la característica previo, si hay desarrollo económico, desde la perspectiva de acrecentar la oferta de recursos y servicios ofrecidos, mucho más se precisará dinero en circulación para lograr adquirirlos, lo que indudablemente se traduce en un incremento de la demanda de dinero.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *