Los siete pilares de la Resiliencia Introspección. Es la aptitud de entender, de comprender lo que ocurre alrededor y es primordial para entender las ocasiones y amoldarse a ellas. Independencia. La aptitud de interaccionar. La aptitud de idea. Imaginación. ideología personal. El sentido del humor.
Estos pilares los saqué del libro del psiquiatra Luis Rojas-Marcos, “Superando la adversidad”, que, si no lo has leído, te lo sugiero. Es un libro claro, entretenido y simple de comprender. Los pilares de la resiliencia que detalla, y que resumo ahora, son los próximos:
1. RELACIONES AFECTIVAS DE RECOMPENSA
Los pilares de la resiliencia. ¿Qué precisas para ser un individuo resiliente?
1. Autoconocimiento.
Ser un individuo resiliente supone llevar a cabo un ejercicio de introspección, o sea, has de ser con la capacidad de observarte y conocerte a ti.
La aptitud de tener relaciones
Debe ver con la aptitud de tener relaciones con el resto de manera sana y efectiva. Es entender crear relaciones satisfactorias y redes de acompañamiento (puesto que importan en tiempos bien difíciles, ¿no?).
Los 7 pilares de la resiliencia
Entonces están los componentes protectores de la resiliencia. Los psicólogos estadounidenses Karen Reivich y Andrew Shatté asimismo describen los causantes protectores de la resiliencia como los «7 pilares de la resiliencia»:
- Orientación a resoluciones: una forma de pensar orientada a resoluciones crea su resiliencia : Si te enfocas en las resoluciones, puedes solucionar el inconveniente mucho más veloz y mejor. Consejo: Admite el inconveniente: en el momento en que dejes de resistirte, vas a poder concentrarte en la solución.
- Orientación a la red: Las comunidades, entre los mayores componentes de resiliencia. ¿En quién puedes confiar en ocasiones de crisis? ¿Quién está y estuvo siempre y en todo momento junto a ti? ¿A quién puedes soliciar asistencia siempre y en todo momento? Tienen la posibilidad de ser tus progenitores, tu mejor amigo, tu tía o aun un instructor.
- Compromiso personal: Este aspecto asegurador es singularmente conocido en la etapa de transición de la niñez a la edad avanzada. Como niño, tus progenitores son causantes de ti y de tus acciones. Cuanto mayor te haces, mucho más responsabilidades debes asumir: como adulto, tú mismo asumes las secuelas. El aspecto de protección de la compromiso personal detalla la aptitud de conducir la presión de la compromiso por uno mismo y las propias acciones.
- Autorregulación: La vida puede jugarte malas pasadas; Si dejas que todo te pase, adoptas una forma de pensar de víctima. El aspecto asegurador de la autorregulación es admitir esto y salir de esa actitud de víctima, activa o pasivamente, mudando la forma de pensar.
- Aceptación: Aprende a admitir la situación. En la mayor parte de las situaciones, en la situacion de un golpe de suerte, por poner un ejemplo, es imposible cambiar. Solo en el momento en que se reconoce la situación se tienen la posibilidad de buscar resoluciones razonables. La aceptación asimismo puede tranquilizarte: por el momento no te preocupas regularmente de ahí que.
- Optimismo verdadera: El optimismo asimismo es un aspecto de resiliencia, siempre y cuando sea verdadera. Debe poder confiar en que puede solucionar inconvenientes (por sí solo); las ilusiones no asisten.
- Plan para el futuro: Los giros del destino u otros incidentes son de manera frecuente una parte de la vida; si eres siendo consciente de ello, puedes prepararte. Consejo: Cree pequeños proyectos de contingencia para distintas niveles. Entender a quién puede asistir de forma segura en el caso de inconvenientes financieros puede relajarlo y lograr que su personalidad sea mucho más fuerte.