Saltar al contenido

Cuáles son los factores negativos que impiden las relaciones humanas

    ¿Cuáles son esas cambiantes que afectan a las relaciones personales? Influencias ajenas. Como es natural, una relación no sucede en el vacío. Desarrollo. caída. Elementos personales. Coaliciones. Elementos materiales. saturación. Cambios en el ambiente.

    El hombre es un Ser Popular con independencia de la profesión u trabajo que escoja a lo largo de su historia.

    Ciertas profesiones tienen características que dependen de un solo hombre y tienden a promover en él hábitos individualistas. El planeta marítimo es una aventura que frecuenta implicar a “varios” y el éxito, aparte de los entendimientos profesionales, va a depender en la mayor parte de las oportunidades de el intelecto y capacidad con la que desarrollemos las relaciones entre personas para hallar el propósito común.

    Agresión Pasiva. (“Estoy aguardando a conocer si se da cuenta de lo enojada que estoy” “Lo estoy castigando sin charlar con él para despertar”)

    Sin decir nada y aguardando que el otro sepa lo que deseamos se encuentra dentro de las ideas irracionales que mucho más dañan las relaciones. Si utilizamos ese silencio encima de eso para irritar al otro aún peor. Frecuentemente se emplea el silencio como arma venenosa a fin de que el otro se sienta culpable de lo que sentimos, para meditar, por poner un ejemplo, que nuestra pareja ha de saber de qué forma estamos o lo que no nos atrae sencillamente pues “debería conocerme tras tantas años» o aun por el hecho de que «si me amara sabría de qué forma soy por la parte interior» solo puede representar un desastre. La comunicación es una herramienta primordial para los humanos y se utiliza para comunicar sentimientos, inquietudes, protestas, críticas, deseos, pretensiones… si bien llevemos cien años juntos.

    La relación no es un examen y esperar que el otro logra lo que piensa o precisa es un sendero culpado al fracaso.

    Te doy 5 puntos que debemos tomar en consideración para ser efectivos:

    1. Respeto

      • No tenemos la posibilidad de comunicar puntos de vista sobre distintas temas, no obstante; Cuidamos y prestamos atención a admitir el derecho del resto a la independencia de pensamiento y forma de accionar, es la base primordial para una sana convivencia, paz y calma.
    2. Entendimiento

      • Puedes ser comprensivo admitiendo a el resto con sus restricciones, pretensiones, derechos, peculiaridades particulares y debilidades, siendo condescendiente y tolerante en múltiples ocasiones.
    3. Cooperación

      • Grupo de acciones y sacrificios que efectuamos para hallar una meta común. Ten en cuenta que la unión hace la fuerza, escoge asistir o ser útil y como resultado, el trabajo en grupo va a tener mejores desenlaces.
    4. Comunicación

      • Es el desarrollo por el que transmitimos y nos llega datos con ideas, críticas y reacciones para entender y accionar, asegúrese de que Andas comunicando precisamente tus ideas.
    5. Cortesía

      • Trato amable y cordial entre los humanos, cuenta por el resto, peculiaridades de un individuo atenta y educada.
    • No obstante, posiblemente no compartamos críticas sobre distintas temas; Cuidamos y prestamos atención a admitir el derecho del resto a la independencia de pensamiento y forma de accionar, es la base primordial para una sana convivencia, paz y calma.

    ¿Cuáles son los óbices para sostener una aceptable relación interpersonal?

    El obstáculo mucho más habitual en las relaciones humanas es, indudablemente, no oír. Desarrollar las capacidades para ser un óptimo oyente todos y cada uno de los días es una parte de ser un óptimo comunicador. Bien afirma la PNL que quien controla una charla es quien escucha.

    El enfrentamiento interpersonal se define como el desarrollo cognitivo-sensible en el que 2 individuos perciben objetivos incompatibles en su relación de interdependencia y el deseo de solucionar sus diferencias de poder.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *