Saltar al contenido
Inicio » Cuándo desaparecerá el dinero en efectivo

Cuándo desaparecerá el dinero en efectivo

    Y sucede que, en España, así como apuntan Hacienda y el Banco de España, desde el 1 de julio de 2021 es imposible abonar operaciones en efectivo por importe igual o mayor a 1.000 euros o su semejante valor en moneda extranjera, en el momento en que se intente pagos expertos o empresariales.

    Pros

    • Sin comisiones escondes: Solamente que comisiones en el momento en que paga en efectivo es cien% seguramente no conseguirá. Con los medios de pago digitales, así sea por medio de bancos habituales, interfaces de pago como PayPal o aun criptomonedas, siempre y en todo momento probablemente halla comisiones. Eliminar eliminar.
    • Mayor “control” de su dinero: En el momento en que su dinero son solo números digitales en un display y puede abonar desde su hogar con un solo click, puede ser bien difícil sostener el control. No obstante, el aspecto psicológico de ver físicamente tu dinero y tener que modificarlo de forma manual por algo provoca que sea mucho más simple entender lo que andas gastando.
    • No es necesario estar «conectado»: Globalización, IoT, conectividad total… Son cosas a las que se han habituado las novedosas generaciones, pero si le afirmas a Paco, que vive en la localidad ya hace 83 años, ese dinero deja de existir y que solo lo puedes abonar digitalmente, lo hundes. Y bueno, no solo él, hay quienes eligen vivir lejos de las enormes urbes en sitios donde aún no todo está conectado, y donde el dinero todavía es indispensable.
    • Mucho más intimidad: Este es uno grande. Hay quienes no se encargan de la intimidad, pero asimismo para todos los que la intimidad lo es todo. Y en esto, el dinero es inigualable. En los pagos digitales, el ente regulador central registra todo, con lo que es prácticamente irrealizable sostener la intimidad. Además de esto, aun las criptomonedas dejan una huella mayor que el dinero, pues si bien en la actualidad las carteras de criptomonedas todavía no precisan estar socias con datos personales, gracias a la naturaleza de la cadena de bloques, completamente todas y cada una de las transferencias son registradas y públicas. Entonces, si sabes quién tiene una billetera, es simple saber sus movimientos. Mencionado lo anterior, el efectivo no posee contrincante.
    • Menos práctico: en 2021, todo semeja ser digital. Pero si decides utilizar efectivo, siempre y en todo momento debes tener tu billetera lista con efectivo físico. Si solo llevas billetes, es un fastidio, pero si tu cartera asimismo está llena de monedas, apágala y vámonos.
    • Llevarlo a cabo consume energía y materiales: Más allá de que es verdad que la utilización de medios de pago digitales necesita un consumo de energía y cuidado, producir dinero no solo cuesta la energía de las máquinas que lo hacen, sino tiene bastantes costos materiales. Irónicamente, hacer euros y dólares estadounidenses cuesta millones de euros y dólares americanos con apariencia de tinta y papel.
    • Mucho más simple de perder: Si pierdes tu tarjeta con 3.000€ en el banco, no has perdido 3.000€. Cancelas y ahora está. Si su cuenta corriente es ilegal y robada, hay mecanismos de protección para recobrar su dinero. Pero si pierdes la cartera con 3.000€ en efectivo, despídete. Es verdad que pocas veces llevan consigo enormes proporciones de dinero, pero en todo caso, las opciones de perderlo son bastante mayores.
    • Restricción: En España todavía poseemos bastante dinero, pero aún de este modo existen muchos límites en de qué manera se puede emplear. Por servirnos de un ejemplo, ¿sabías que no puedes abonar mucho más de 2.500€ en efectivo a expertos o compañías? Y ahora hay proyectos para bajar ese límite a solo 1.000€, lo que como ves haría realmente difícil abonar enormes cantidades de dinero.

    a fin de que sirve el dinero?

    Estudios y estadísticas señalan que puede ser posible, pero la evolución de los hábitos de consumo de la sociedad en los próximos años va a marcar la fecha donde el efectivo va a desaparecer completamente. Como se puede ver en el gráfico de Statista, España sería el país donde se efectúa el mayor porcentaje de pagos en efectivo. Prácticamente 9 de cada diez ocasiones, los españoles elegimos por abonar en efectivo en vez de abonar con tarjeta de crédito. La lista asimismo resalta la situación de El país nipón que, con el 82% de los pagos en efectivo, es una extravagancia entre sus vecinos.

    Son incontables las oportunidades en las que leemos, observamos o oímos charlar de fantasías futuristas en las que todo lo material se traslada a un chato virtual, incluyendo el dinero. Los cambios de hábitos y la transformación digital causada por la pandemia semejan haber adelantado la sentencia de muerte del dinero, pero durante la historia, los futurólogos que han intentado poner una fecha en su epitafio siempre y en todo momento han fallado en sus aciertos. La institución resalta que este aumento porcentual hay que eminentemente a la pandemia y la presente crisis sanitaria. Gracias a la crisis sanitaria, un elevado número de entidades eligieron por resaltar sus herramientas de pago en línea para hacer más simple la adquisición de modelos o servicios a sus clientes del servicio de servicio, mitigando de este modo el riesgo de caída de la demanda. No es la primera oportunidad que se cuestiona el pago en billetes y monedas, pero la crisis del coronavirus volvió a ofrecer ánimos a quienes defienden su opresión.

    Las retiradas de cajeros cayeron un 68% en el tercer mes del año

    Entre las ocupaciones toleradas a lo largo del estado de alarma es asistir al cajero a sacar dinero. No obstante, y podemos destacar que fué entre los pocos servicios caminando de calle que no sufrió colas. Por el hecho de que más allá de que se aclaró que la oportunidad de contagio por el manejo de efectivo era “bajísima”, el miedo a contagiarse de COVID-19 semeja estar tras la caída en la utilización del efectivo.

    Tal es el temor que la multitud prácticamente dejó de manejar dinero, en monedas y billetes, a lo largo del confinamiento en el hogar por el estado de alarma. Aun en ocupaciones fundamentales como viajar en ciudades como La capital española, Valencia o Zaragoza, en los buses urbanos, donde se acostumbra conducir dinero físico, singularmente monedas, no es viable abonar en efectivo. «El resultado de este ámbito», apuntan los instructores de la Universitat Oberta de Catalunya, es «que nos nos encontramos habituando a olvidarnos completamente de los billetes y las monedas».

    La revolución financiera fundamentada en las apps de pago

    La revolución de las apps de pago es palpable en todas y cada una de las latitudes, pero su avance cambia en el momento en que hacemos doble click sobre la zona.

    En la situacion de Latam, la mayor inclusión financiera conseguida hay que en parte importante al incremento exponencial de teléfonos inteligentes y datos móviles inteligentes. Y eso asimismo se refleja en que en 2021 fueron las fintechs las que han recibido el 40% del capital de peligro concedido a América Latina. (Fuente: Estudio Panorama de Venture Capital en América Latina, de Glisco Partners y Endeavor)

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *