Se estima que cada alma tiene 13 vidas físicas, esto es, morimos para renacer hasta 13 ocasiones y o sea para justificar nuestros fallos.
Un alma puede reencarnar en exactamente la misma familia. Hubo varios casos de pequeños que reconocen a viejos integrantes de la familia en fotografías, identificándose de forma frecuente en retratos familiares.
¿La reencarnación es en exactamente la misma familia?
Contenidos
Encarnaciones según la numerología pitagórica
Entre los distintos métodos que tenemos la posibilidad de usar para entender cuántas vidas tuvimos, la numerología pitagórica pertence a los mucho más populares y simples de comprender.
Con tu fecha de nacimiento y nombres+apellidos tenemos la posibilidad de conocer múltiples datos sobre tu encarnación de hoy, a qué viniste, pues de este modo se tienen la posibilidad de entender, logrando señalar cuántas vidas pasadas tuviste.
Prueba de que tu alma ha reencarnado
… “del mismo modo que un individuo se quita la ropa vieja y gastada , y se pone otros nuevos, el Alma asimismo reencarnó, dejando su cuerpo desgastado y dañado, llegando al principio de una exclusiva manifestación”
Estos puntos son los próximos:
* Misión de vida y número de destino: de dónde llegamos a esta encarnación, la misión más esencial cerca de la que viran otras (ver articulo previo con pizarra) * Etapa (Año de nacimiento): nos enseña las ocasiones que encarnamos en nuestro número de destino o misión .* Número de encarnaciones: señala cuantas ocasiones hemos encarnado. Pasamos por cerca de 108 vidas, pasando 9 ocasiones por cada número de misión de vida.
Para llegar a tu resultado final y tener una contestación sobre el número de reencarnaciones por las que pasó tu alma y entender la sabiduría que ha absorbido tu alma durante sus existencias, tienes que llevar a cabo un fácil cálculo.
¿De qué forma calcular el número de vidas pasadas?
Como todo en numerología, se apoya en relacionar números con cosas recurrentes, en un caso así, nuestra fecha de nacimiento. El sistema es bastante fácil, pero posiblemente necesite lapicero y papel.
El paso inicial es conceder un solo dígito a tu mes de nacimiento; Por poner un ejemplo, si tu cumpleaños es en el mes de febrero se ajusta a 2, pero si es un dígito doble como diciembre (12) entonces tienes que agregar 1+2=3, entonces tu dígito va a ser 3.