Saltar al contenido
Inicio » Por qué el dinero no lo es todo

Por qué el dinero no lo es todo

    El dinero asistencia en la vida, pero no es así todo. Con él puedes obtener cosas materiales, abonar médicos, comida y hasta obtener el accionar de la gente, pero hay cosas que el dinero no puede obtener.

    Los que piensan que las compañías solo viven del dinero están muy equivocados. Las compañías no solo trabajan con dinero o inversiones, las compañías trabajan con talento, pasión, líderes, bastante esfuerzo y algo de dinero. No digo eso, estas fueron las expresiones de un empresario a lo largo de una charla en el momento en que le preguntaron cuánto dinero se precisa para comenzar y sostener una compañía.

    Cada cual tiene sus causas para tener un negocio: una enorme iniciativa, independencia financiera, un emprendimiento de vida, una compañía familiar, entre muchas otras. Pero en el momento en que el único fundamento que viene a la cabeza es el dinero entonces es preferible repensar y repensar las cosas. Y no siempre pues haya algo mal, sino en el momento en que el dinero se transforma en el objetivo último, te puedes combatir a inconvenientes muy serios como la monotonía en la organización, la fuga de talento o los inconvenientes éticos en tus ocupaciones, que son bastantes. .

    La carencia de dinero crea un efecto dominó

    Otro estudio comandado por Jon Jachimowicz halló que la gente con adversidades económicas sienten vergüenza y que esto solo empeora sus inconvenientes, en una “espiral de vergüenza financiera”.

    Pensando en sus inconvenientes económicos, su desempeño laboral empieza a decaer, y tienen inquietudes sobre las resoluciones en un largo plazo e inclusive sus relaciones sociales se ven perjudicadas.

    Estos sobre el dinero (para meditar)

    Estos son aquellas oraciones acotadas que se usa para ofrecer ejemplo, llamar a la reflexión o instruir una lección. Por poner un ejemplo: El tiempo es dinero.

    En los proverbios existen muchos temas, entre ellos están los que hacen referencia al dinero. El entender habitual charla bastante de la relevancia del dinero, en tanto que los ancestros ​​padecían muchas dificultades por su falta.

    Apreciar las pequeñas cosas

    Probaron que la alegría está mucho más socia a la continuidad que a la intensidad con la que la sentimos. Por servirnos de un ejemplo, la gente que tienen solo una pareja son mucho más contentos que las que tienen múltiples en todo el año. ¿Por qué razón? Pues muchas parejas aportan satisfacciones puntuales, al paso que una pareja permanente nos aportará vivencias positivas mucho más usuales.

    De nuevo se culpa a la rápida adaptación humana de elegir la continuidad a la intensidad: los pequeños bienestares tienen dentro la noticia, la sorpresa, la indecisión y la variabilidad, o sea, siempre y en todo momento están mudando.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *