El inconveniente de dejar caer es que nos aferramos a algo. Entre las primordiales causas del padecimiento es el apego al pasado, a personas, ocasiones, situaciones o sitios que el día de hoy por el momento no hay como eran. No hay fuera, sino continúan íntegros en nosotros.
Dejar caer, estudiar a dejar caer.
El cambio es una incesante en la vida. Nosotros cambiamos, nuestro ambiente cambia y asimismo nuestras relaciones. Ciertas desaparecen transcurrido un tiempo y otras se endurecen. Lo esencial es comprender detectar el instante de “dejar ir”, y no apegarse a eso que ahora es imposible, solo por el temor a la pérdida. Es requisito liberarse de varios apegos, completar la vida de novedosas vivencias, personas, cosas y instantes. Y en este articulo vamos a comprender ciertas claves que nos tienen la posibilidad de asistir en esta complicada labor.
Dejar caer es dejar caer, dejar caer, no apegarse a ocasiones, cosas o personas que nos hacen daño, que no nos dan calidad de vida o que se fueron… es admitir un cambio de nuestras vidas. Tenemos la posibilidad de vivir la experiencia del desapego como una pérdida sensible y/o material, pero debemos tener presente que, frecuentemente, mucho más que una pérdida, va a significar un enriquecimiento en nuestra vida. Dejar ir es por consiguiente un desarrollo de cambio, liberación y aceptación de la verdad.
Cuestiones Usuales
¿Eres de aquellas personas que se confunden con lo que pasó hace un buen tiempo y padecen con cosas del pasado tal y como si no hubiese presente? ¿Prosigues anclado allí y no puedes dejar caer ese vínculo tóxico que solo te hace padecer? ¿Tienes bastante temor de salir de tu región de confort y dejar tu trabajo por el hecho de que piensas que no es dependiente de ti y de lo que debías llevar a cabo? ¿En Vivo? ¿Acumulas y acumulas y acumulas y el instante en que debes dejarlo ir es lamentable y paralizante para ti?
Si tras leer las cuestiones que te acabo de elaborar piensas que te tienen la posibilidad de ir bien, probablemente precises comenzar un desarrollo terapéutico individual con alguno de nuestros psicólogos especialistas en psicología efectiva y desapego . Si no tienes idea de qué manera sería la terapia y tienes muchas inquietudes, deja de preocuparte, pincha en este link para reservar una primera cita con un asesor que te responderá todas y cada una estas inquietudes y te va a explicar los procedimientos que se deben llevar a cabo. No te quedes con las ganas y ven a conocernos.
3
Otro elemento esencial que nos impide dejar caer lo que nos duele es insistir en que algo salga como lo habíamos premeditado, que encaje en nuestros esquemas como lo habíamos soñado. Entre lo que pensamos y lo que pasa existen muchas otras opciones.
Pero si no tenemos ganas observarlos o admitirlos, vamos a caer de bruces constantemente. Varias personas precisan tropezar no un par de veces con exactamente la misma piedra, sino más bien mil ocasiones mucho más. La verdad se ocupará de repetirte de manera continua ocasiones que te argumenten que la elasticidad puede ser la mejor forma de liberarte de lo que no te se utiliza para acoger novedosas vivencias mucho más sensibles y satisfactorias.
La persona que amas no es especial
¡No lo olvides! En los procesos de desafío por una separación cariñosa, es muy habitual idolatrar a la otra persona, con independencia de quién haya tomado la resolución. Siempre y en todo momento va a haber un instante en el que vamos a pensar que nuestro ex- es inusual y fantástico y que jamás vamos a encontrar a absolutamente nadie mucho más como él. Y eso nos transporta habitualmente, como podéis imaginar, a dar de comer el sentimiento de culpa.
Tienes que rememorar que todos estos son pensamientos totalmente irracionales resultantes de la depresión cariñosa. Ni tu pareja es un ser de perfección intachable ni tú eres el peor humano sobre la faz de la tierra. Ustedes 2 o los dos fueron espectaculares o fabulosos en un instante y cometieron fallos en otro.
Quizás no todos, pero prácticamente todos los que nos aventuramos en el planeta de las relaciones afectivo-sexuales y cariñosas estamos frente a un “prácticamente algo” que por último se transforma en algo, en un óptimo amigo, o sencillamente en alguien con a quien ni el algo ni el prácticamente funcionó y debemos dejar ir, o decidimos separarnos. Si este es tu caso, y ahora mismo mucho más que jamás lo tienes en cabeza, quizás estés atravesando un desafío sin solucionar, y este producto te puede asistir mucho más de lo que crees.
Sin tener en cuenta etiquetas como “novio” o “pareja”, según el sicólogo estadounidense John Gottman, enamorarse es el paso inicial para crear un vínculo amoroso. En su guía práctica para sobrepasar las adicciones, el sicólogo argentino experto en terapia cognitiva, Walter Riso, resalta que esta primera etapa ocupa todo el cuerpo en una experiencia enormemente envolvente, pero que nos transporta a nublar el juicio. Gottman apunta que disponemos pocos criterios para admitir las señales de alarma o los aspectos de la otra persona que ocasionarán enfrentamiento, y Riso resalta la idealización.
En el momento en que estamos en una situación de «no sé lo que somos», frecuentemente es pues los límites de esta relación no se han explicitado mediante el diálogo, y por consiguiente, el aspecto propio de un vínculo amoroso «formal» o clásico, como es el deber, continúa bastante difuso. Este ingrediente supone frecuentemente determinar otras caracteristicas de nuestra vida, como el tiempo y los elementos a invertir o de qué manera va a funcionar la lealtad, alén de los límites de las situaciones y de uno mismo; De este deber aparece lo que Gottman detalla como la segunda etapa del amor, donde tienen rincón la mayor parte de las discusiones y los pésimos instantes, escenciales en el desarrollo de desidealización propio de la etapa que Riso llamaría amor maduro.