La apreciación del dólar fué alentada por múltiples situaciones. Primeramente, la subida de géneros de interés en la economía estadounidense, derivada de la necesidad de supervisar la alta inflación, fué considerablemente más robusta que la que vimos en otras economías desarrolladas.
(CNN Business) — El dólar estadounidense está subiendo. Impulsado por la combativa política de ajuste de la Reserva Federal, el valor del dólar se está apreciando a máximos de múltiples décadas y está machacando a las monedas de todo el planeta.
La apreciación del dólar perjudica de forma negativa al consumo de adentro del país -esto es, a nosotros como usuarios- pues indudablemente habrás sentido que con exactamente el mismo dinero la multitud por el momento no adquieren exactamente la misma proporción de artículos que adquirían anteriormente y, frente la carencia de competitividad de los modelos importados, los costos de los productores nacionales resistirán la caída. Perjudica asimismo a importadores de materias primas, automóviles y al gobierno, que debe abonar su deuda externa en dólares americanos.
Por otra parte, la suba del dólar favorece a otros ámbitos de la economía, como los exportadores de artículos colombianos, que reciben mucho más dinero o tienen la posibilidad de competir mucho más violentamente por mercados de recursos y servicios en el exterior. El atípico festejo por el incremento lo acompaña el ámbito turístico, ya que los extranjeros que pisan suelo colombiano reciben mucho más pesos para gastar a lo largo de su estancia en el país. También, los altos costos de los viajes al extranjero impulsan el turismo de adentro.
La segunda ola de contagios de COVID-19 en Perú alcanzó picos mucho más altos que en 2020, con mucho más de 400 fallecidos en menos de 24 h. Por este motivo, el gobierno ha ordenado novedosas medidas como la cuarentena total todos los domingos y la utilización de doble mascarilla para entrar a establecimientos con peligro de aglomeración como: centros comerciales, galerías, mercados, mercados, guardes y farmacias, según el decreto. .
En todo el mundo, el dólar prosigue subiendo gracias a la debilidad de las bolsas de valores y al incremento de casos de COVID-19 en países como India y El país nipón.
Índice
- Por qué razón sube el valor del dólar
- Qué otros componentes tienen la posibilidad de lograr que esta moneda suba
- De qué manera perjudica gente común si sube el dólar
- Qué pasos puede tomar para no verse perjudicado si sube el dólar
- Ahorre en distintas monedas con la Billetera Multidivisa Global66
) El dólar es una moneda flotante. Esto quiere decir que su valor está preciso por las fuerzas del mercado, que están influidas por varios componentes, tanto internos como externos.