Saltar al contenido

Qué dice Freud de las coincidencias

    Para Freud, padre del psicoanálisis y profesor de Jung, las cosas son del revés. En su enfoque, la coincidencia no existe por sí sola. Son los humanos los que hacen esto, gracias a su obstinada inclinación a ofrecer sentido a todo cuanto les pasa. Asimismo por el hecho de que las neurosis inducen a ocasiones traumáticas repetidas.

    “Freud afirmaba que las coincidencias no hay; que en el momento en que por al azar nos cruzamos con alguien es por el hecho de que lo vimos antes de reojo y lo dejamos pasar, pero se quedó ahí, en nuestro inconsciente y no detenemos hasta lograrlo. Quizás eso es lo que me pasa contigo, quizás en algún instante me crucé contigo sin darme cuenta, quizás en otra vida o en un tiempo que no recuerdo. La cuestión es que deseo probarte hasta adivinar; Y no sé si llamarte al azar, al azar o destino, lo que sí sé es que deseo proseguir encontrándote en el sendero hasta el momento en que un día logre romper contigo.

    ¿Qué se ha dicho sobre las coincidencias y el azar?

    Entre los primeros en cuestionarse el azar y las coincidencias fue Hipócrates, el padre de la medicina. Según este sabio heleno, todos y cada uno de los elementos del cosmos estaban conectados por «afinidades escondes». En otras expresiones, para él había leyes que lo explicaban todo, pero aún no se conocían.

    Arthur Schopenhauer, un pensador alemán de suma importancia, pensaba algo afín: “el destino de un sujeto se ajusta invariablemente al destino de otro, y cada uno de ellos es personaje principal de su drama, al tiempo que un drama extraño para él. O sea algo que está alén de nuestro poder de entendimiento”.

    Sabiduría Primitiva y Ciencia Occidental

    ¿Puede nuestro sentido profundo de objetivismo científico estudiar algo de la sabiduría primitiva, donde conceptos afines a la sincronicidad eran valorados como la columna vertebral de sus opiniones?

    La cosmovisión, la civilización y la adivinación sincrónica, como Naskapi, Shang y la adivinación china tradicional, estaban enlazadas de formas que tienen la posibilidad de parecer extrañas a nuestros enfoques «causales» y «temporales».

    ¿Existe el inconsciente colectivo?

    Freud, en la obra «Psicología del conjunto análisis del Self» (1921), trae el examen descriptivo de Le Bon sobre la «cabeza grupal», teniendo en cuenta de qué forma los individuos tienen la posibilidad de sumarse, sumarse para conformar una unidad; para lo que debe existir algo que los una, este nudo puede ser exactamente lo que caracterice al conjunto. Le Bon cree que en él se borran las compras particulares de los individuos, con lo que desaparece su carácter instintivo.

    De este modo aparece el inconsciente racial y lo heterogéneo es arrollado por lo homogéneo. Se suprime la superestructura mental cuyo avance en los individuos revela semejantes diferencias, y el fundamento inconsciente, que es exactamente el mismo en todos y cada uno de los hombres. En el conjunto humano hay tendencias o condiciones que han de ser reprimidas inconscientemente. De una manera u otra, en el conjunto, los individuos muestran peculiaridades que antes no tenían, y hay causantes que las comentan:

    9 comentarios en «Qué dice Freud de las coincidencias»

      1. ¡Claro! Es válido cuestionar las coincidencias, pero Freud nos invita a indagar más allá de lo evidente. Tal vez descubramos que hay más detrás de ellas. ¿Por qué no explorar esa posibilidad? ¡Podríamos sorprendernos! 😉

      1. Claro que existe el inconsciente colectivo. No podemos negar la influencia de la cultura y la sociedad en nuestros pensamientos y comportamientos. Freud fue revolucionario en su tiempo y su legado sigue vigente. No subestimes su genialidad.

      1. ¡Interesante pregunta! Freud fue un gran pensador, pero sus teorías no siempre son aceptadas por todos. Algunos creen en las coincidencias y otros las descartan como simples casualidades. Al final, cada uno tiene su opinión. ¡Sigamos debatiendo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *