Saltar al contenido

Qué dice Kant sobre el destino

    Para Kant, ¿la misión o fin de la historia es la realización de la autonomía extremista del sujeto o la unidad de la sociedad humana, a la que llama «estado ciudadano»? R. El destino de la raza humana se escoge en el sujeto, por el hecho de que, como seres racionales, todos actuamos según lo que hay que realizar.

    Hacer PDF de este producto.

    No entendemos de qué forma le agradaría a Safranski que leyéramos su libro. De hecho, cabe dudar que deberíamos ojearlo como especialistas, si bien no tenemos la posibilidad de evitarlo. A primer aspecto, el libro semeja un relato de la iniciativa del mal, pero en otros instantes recomienda algo mucho más, mucho más bien la acusación. En la mayoría de los casos, semeja un libro ecuánime, pero ocasionalmente tenemos la impresión de que da opiniones sobre algunos temas. Este libro desea contarnos una historia intelectual. Pero en relación nos dejamos llevar por sus entresijos, descubrimos que fomenta reacciones vitales. Por más que nos aporte en relación a los enormes nombres de la tradición occidental, asimismo desea estar listos para tomar resoluciones de cara a la vida de hoy, la vida de los “últimos usuarios”. En verdad, requerimos un nuevo arte de leer para un libro dictado por un nuevo arte de redactar.

    Dignidad y autonomía de intención

    Según la filosofía kantiana, un individuo con discapacidad, un feto o un enfermo terminal, por servirnos de un ejemplo, no posee autonomía de intención y, por consiguiente, no tienen dignidad. Esta iniciativa tiende a justificar el aborto, la eutanasia, la manipulación genética, la clonación, etcétera.

    Kant asimismo establece que la dignidad de un solo sujeto no puede defenderse negándosela a otro. Por consiguiente, para asegurar la validez de las acciones como morales, estas no solo han de ser producto de la independencia racional autodeterminante y del principio de autonomía, sino asimismo han de ser susceptibles de ser altas a ley general (que todos tienen la posibilidad de estimar). ellos por igual).

    Autonomía ética y filosofía materialista en el idealismo trascendental kantiano

    Entre los pensadores que mucho más influyó en el pensamiento de Immanuel Kant fue, indudablemente, Baruch de Espinosa. El campo de esta predominación lo forma el pensamiento estoico. Puede decirse, sin miedo a confundirse, que Kant es, adjuntado con Spinoza, el principal creador del estoicismo moderno. No obstante, mientras que Spinoza nos da la descripción de un concepto –la cosmovisión estoica- ahora desarrollada, por de este modo decirlo, con Kant, observamos, punto por punto, el largo y difícil desarrollo de su construcción y fundamentación. En este momento nos importa este desarrollo y observamos de qué forma lleva a un resultado asombroso, puesto que escasos intérpretes de la filosofía de Kant han conectado su idealismo trascendental con el pensamiento estoico (cuando menos con el pensamiento católico, si bien exactamente en su dimensión estoica1).

    José Ferrater Mora resalta que el estoicismo no es solo una escuela de pensamiento y acción construída por Zenón de Citio precisamente en el siglo IV a.C., sino más bien asimismo una corriente subterránea que acompaña el avance de parte importante del pensamiento occidental ( heredero, por su parte, de los profundos pensamientos de las filosofías oriental, hindú y budista2). En este sentido, el estoicismo equivale a una versión del racionalismo ontológico y más tarde ética, que se lleva a cabo siempre y en todo momento, sin salvedad, al confrontar el triste materialismo que mantiene el apego a las sencillos cosas materiales, tal como las ilusiones religiosas fundamentadas en el miedo a los dioses. De ahí que Sócrates y Epicuro, entre otros muchos, forman parte, cada uno de ellos a su forma, de esa enorme corriente subterránea, de ese magma de ideas y academias que fue el pensamiento filosófico heleno del siglo V a. de ahora en adelante.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *