Saltar al contenido
Inicio » Qué es el dinero en la economía

Qué es el dinero en la economía

    Un medio de pago, algo que la multitud puede emplear para obtener y vender entre sí. Quizás la manera mucho más simple de comprender el papel del dinero es estimar qué cambiaría si no tenga existencia. si no hubiese dinero, nos veríamos reducidos a una economía de trueque.

    Peculiaridades del dinero

    • Comunmente, el dinero no posee valor en sí, pero tiene un valor de cambio abstracto y simbólico, esto es, un valor preciso por convención.
    • Este valor usual expresa esencialmente lo mismo, si bien la escala de representación cambia (por poner un ejemplo, cuántos dólares americanos o cuántos pesos equivalen a abonar una hora de trabajo manual).
    • Ha de ser emitido por una autoridad que certifique su valor y controle su circulación, papel que juegan los bancos centrales de cada nación en la economía actualizada. Tienen la posibilidad de elegir cuánto dinero imprimir y cuándo sacar de circulación las piezas dañadas, por servirnos de un ejemplo.
    • Se puede expresar de múltiples formas: dinero (billetes y monedas), talones, etcétera. En la mayor parte circula de una mano a otra de manera anónima, pero con permiso: acepto el dinero pues otros asimismo lo admitirán de mi mano.
    • El dinero pertenece a un sistema económico popular y también institucionalmente garantizado, y en esto se distingue de algún otro bien afín. De ahí que no tenemos la posibilidad de obtener con un recorte de periódico, o con un billete que sorteamos nosotros.

    El dinero no en todos los casos existió: las comunidades primitivas no lo sabían, ni lo precisaban, puesto que administraban sus recursos de manera comunal y tribal. Esto cambió a lo largo de la llamada Revolución Neolítica, donde el sedentarismo y la agricultura modificaron los métodos de vida del hombre, dando rincón a la propiedad privada y la necesidad del trueque, puesto que la producción agrícola daba un grupo poco variable de recursos comibles.

    Temas de productos

    • Dinero y comercio

    • Valor abstracto

    • El riesgo de la dependencia del dinero

    El avance del dinero dejó la expansión del comercio a enorme escala. Anteriormente, el trueque era el sistema comercial más especial: los modelos se intercambiaban entre sí (manzanas por trigo, vacas por maíz, etcétera.), lo que complicaba la fijación del valor y el transporte. En cambio, con efectivo, se simplificó el comercio.

    Valor universal

    Cada billete o moneda tiene un valor predeterminado y asignado, con lo que es universalmente recibido.

    1. Su valor es dependiente de la oferta y la demanda

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *