Saltar al contenido
Inicio » Qué es el dinero según la psicología

Qué es el dinero según la psicología

    Para tener éxito en las economías individuales, precisas comprender una cosa primordial: no precisas estudiar de qué forma marcha el planeta financiero, sino más bien de qué forma la gente se relacionan con el dinero.

    Es una distinción sutil pero fundamental. La manera en que nos comportamos con el dinero cambia de persona a persona, es bien difícil de medir, cambia transcurrido un tiempo y, con frecuencia, se omite en el momento en que nos describimos a nosotros. No obstante, se puede progresar sabiendo los prejuicios, causas y fallos que cometemos sobre esto.

    Menos ego, mucho más riqueza

    ¿Conoces la mejor forma de cerrar la brecha entre tus capital y lo que tu ego afirma que tienes que realizar con ellos? Muy sencilla: Ahorre dinero.

    Nuestra experiencia guía nuestras resoluciones financieras.

    Para tener una sana psicología del dinero, es primordial admitir que es nuestro accionar, no nuestro conocimiento, lo que nos transporta a continuar el sendero X o Y; y la experiencia es lo que mucho más influye en de qué manera nos comportamos.

    Si piensa que no es de esta forma, permítame mencionarle esto:

    Gane mucho más tiempo

    Un análisis de la UCLA de 4400 estadounidenses probó que la gente que valoran mucho más tiempo que el dinero son en general mucho más contentos que esos que no piensan que tener mucho más tiempo es preferible que tener mucho más dinero.

    Piensa poder contratar un asistente virtual a fin de que se encargue de esas tareas mundanas que te frenan o algún otro servicio que logre dejar en libertad tu tiempo. Libere tiempo para dedicarlo a las cosas que verdaderamente le importan, como pasar tiempo con su familia y amigos o sencillamente pasear a su perro y ver la puesta de sol.

    La mayor parte de los fallos que cometen las familias en el momento de educar a sus hijos en temas económicos se fundamentan en “opiniones limitantes”.

    Estas opiniones se intercalan de manera fácil en la gama de la buena fe y las buenas pretenciones. Son formas inocentes de ver la verdad, no solo en lo relacionado al dinero, sino más bien asimismo en concepto de política y accionar popular.

    • El tema del dinero es complejo pues «la economía no está bien»
    • Las corporaciones tienen todo el poder
    • No puedo ganar bastante dinero en mi campo
    • La rivalidad es excelente
    • Hay muchas personas en el mundo. Hay poca ocasión. Todo está lleno
    • No puedo iniciar nada por el hecho de que no tengo bastante capital
    • Mi jefe no me valora
    • Es la compañía para la que trabajo la que me lo impide it
    • El dinero es realmente difícil de ganar
    • El dinero es malo. Fuente de pobreza y corrupción
    • Es bastante costoso, jamás podré abonar
    • Todos procuran engañarme, engañarme
    • El negocio no es ético ni “ espiritual”
    • )

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *