UNIDAD DE CUENTA: tiene la función de saber las entidades de valor, o costes, de recursos, bienes y prestaciones.
[ .
La Base Monetaria (MB) se constituye de todo el dinero legal en circulación (o sea, billetes y monedas), mucho más las reservas de los bancos comerciales en el banco central. En otras expresiones, es el dinero legal emitido por el Banco Central de un país y puede estar a cargo del público, o en la caja registradora de los distintos bancos comerciales que constituyen el campo financiero del país. La base monetaria es supervisada por el banco central y forma su primordial medio de control de la oferta monetaria. Asimismo otra forma de determinar la base monetaria es que forman los pasivos monetarios del banco central.
La historia del dinero estadounidense
En el siglo XVII, Enorme Bretaña se encontraba resuelta a sostener el control de las colonias estadounidenses y los elementos naturales que controlaban. Para realizar esto, los británicos limitaron la oferta monetaria y también hicieron ilegal que las colonias acuñaran sus monedas. En cambio, las colonias se vieron obligadas a comerciar usando letras de cambio inglesas que solo podían canjearse por recursos ingleses. A los colonos se les pagaba por sus mercancías en estos billetes, lo que les impedía comerciar con otros países.
En contestación, las colonias volvieron a un sistema de trueque usando municiones, tabaco, clavos, pieles y cualquier otra cosa que pudiese intercambiarse. Los colonos asimismo recolectaron tantas monedas extranjeras como lograron, siendo las mucho más populares los enormes dólares estadounidenses de plata españoles. Estos se llamaban piezas de ocho pues en el momento en que debías ofrecer cambio, tomabas tu cuchillo y lo cortabas en ocho piezas. De ahí la expresión «2 bits», que significa una cuarta parte de dólar.
Oferta monetaria que no incrementa la inflación.
En esta hipótesis, a fin de que el incremento de la oferta monetaria no tenga efecto sobre la inflación, este incremento debe corresponder a un incremento de la oferta de recursos y servicios, o lo que es exactamente lo mismo, a la emisión de dinero. debe obedecer a una tontería concreta producido en el incremento de la producción y el dinamismo económico, y no como una resolución sin argumentos reales que lleva a un incremento artificial de la proporción de dinero en circulación con la meta de aumentar el consumo vía deuda, puesto que el destino final de este dinero agregada y también «imaginario» es ponerlo en el mercado mediante la concesión de créditos, puesto que no hay novedosa oferta de recursos y servicios, no puede ser canjeado por ellos.
Esto está en la teoría, en tanto que existen muchos componentes que en una situación particular hacen que el resultado no sea el aguardado, de ahí la necesidad de que la política monetaria vaya a través de la política económica, con lo que si busca atenuar o eludir efectos que serían evidentes y poder un fin que teóricamente no sería viable.
Qué son los agregados monetarios
Los agregados monetarios se usan para saber la proporción de dinero que circula en la economía; Estos están organizados de mayor a menor liquidez, si bien en cualquier caso mencionan a activos relacionados directamente con el dinero y no a otros como acciones o inmuebles.
El Eurosistema definió tres agregados monetarios, M1, M2 y M3:
Géneros de activos
El primer activo al que se se refiere es la proporción de dinero en efectivo, o sea, el volumen de billetes y monedas en circulación. La mayor parte de las transferencias cotidianas se efectúan usando efectivo como medio de trueque.
La segunda exhibe de activos empleados para efectuar transferencias son los depósitos a la visión; Esto se traduce en los fondos que la multitud tiene en sus cuentas bancarias. Tomemos, por poner un ejemplo, un vendedor que admite talones personales o tarjetas de débito; tiene ingreso a los saldos de las cuentas bancarias, con lo que se piensan activos tan cómodos como el efectivo. Esto es, los activos adoptan una manera de dinero que puede hacer más simple una transacción. En consecuencia, los depósitos a la visión se aúnan al efectivo al medir la proporción de dinero.