Saltar al contenido
Inicio » Qué es lo que respalda el dólar

Qué es lo que respalda el dólar

    Billetes de dólar Denominación Retrato Fundamento inverso 2 dólares americanos Thomas Jefferson Trumbull Declaración de Independencia Cinco dólares estadounidenses Abraham Lincoln Monumento a Lincoln Diez dólares americanos Alexander Hamilton Departamento del Tesoro de los EE. UU. Veinte dólares americanos Andrew Jackson Casa Blanca

    Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), la deuda del gobierno de EE. UU. es prácticamente del mismo tamaño que la economía nacional, estimada en mucho más de 20 millones de dólares estadounidenses. el día de hoy considerada la moneda de todo el mundo? Aquí te lo contamos.

    Pese a la política de EE.UU., el dólar creció e inclusive mantuvo su situación como depositario preferente del ahorro mundial, lo que le permitió ser un cobijo en tiempos de crisis y el primordial medio de cambio de materias primas como el petróleo.

    Caída de la seguridad y cambio a un nuevo orden capital

    Si el piso del petrodólar se está desmoronando, la seguridad generada por el sistema de finanzas clásico y el dólar como reserva mundial asimismo se está resquebrajando tras años de erosión . Con las permanentes sanciones que USA impone a países como China, Venezuela, Corea del Norte, Van a ir y Rusia, el mensaje fué claro y contundente para los ciudadanos y líderes de todo el mundo. El dinero no es de todos, sino más bien de quienes lo emiten, guardan y distribuyen. Conque los USA.

    Esto representa, estadísticamente, que un país de poco mucho más de 300 millones de pobladores puede supervisar la vida de sobra de 7 mil millones en la tierra y que (probablemente) no distribuyen exactamente la misma cultura, exactamente la misma situación geográfica, bastante menos exactamente los mismos provecho económicos. Esto, por razones evidentes, crea un desequilibrio en las finanzas mundiales que las distintas potencias desean corregir promoviendo la utilización de sus monedas (como es la situacion de China).

    El abandono del patrón oro por la parte de Nixon

    Charlemos del fin del patrón oro por parte estadounidense, o sea, el abandono del patrón oro por la parte de Nixon. El patrón oro era un sistema capital que, afirmemos, respaldaba el papel moneda y el oro, garantizando y asegurando su valor. Fue en Enorme Bretaña en el año 1812 en el momento en que comenzó a aplicarse. Este sistema se caracterizó por fijar las clases de cambio de las monedas dependiendo del precio del oro, con lo que el patrón oro impuso géneros de cambio fijos.

    Fue tras la Primera Guerra Mundial en el momento en que este sistema empezó a ser criticado. En la década de 1930 con la Enorme Depresión, numerosos países eligieron dejar el patrón oro, en tanto que precisaban devaluar sus monedas para aumentar sus exportaciones y de esta forma apresurar sus débiles economías.

    La «trampa del dólar»

    Para comprender la supremacía de esta moneda, asimismo hay que entender lo que Prasad llama la «trampa del dólar». Los capitalistas extranjeros, una categoría que incluye a los bancos centrales, tienen una deuda de cerca de $8 billones con el gobierno de los EE. UU., al paso que las obligaciones de EE. Fondo. “Como este pasivo está llamado en dólares estadounidenses, el desplome del valor del dólar no afectaría el monto que debe USA, pero sí reduciría el valor de estos activos en concepto de las monedas de los países sucesos”, enseña. . .

    Por otra parte, los capitalistas estadounidenses tienen cerca de $35 billones en activos extranjeros, la mayor parte de los que están llamados en monedas extranjeras. Si el valor de estas monedas creciese en oposición al dólar, valdrían mucho más en el momento en que se transformaran en dólares americanos. «Entonces, al paso que EE. UU. es un moroso neto del resto de todo el mundo, una caída en el valor de su moneda significaría una ganancia inopinada para EE. UU. y una enorme pérdida para el resto de todo el mundo». Por consiguiente, concluye, aun esos que están contra el dólar tienen la posibilidad de tener temor si pierde valor.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *