Saltar al contenido
Inicio » Qué es mejor pagar capital o tiempo

Qué es mejor pagar capital o tiempo

    Si lo que buscas es enfrentar los próximos cupos de una manera mucho más cómoda, lo destacado es achicar el cupo. Si por contra lo que deseas es devolver el préstamo hipotecario en el menor tiempo, para finiquitar de pagarlo lo mucho más veloz viable, vas a deber decantarse por achicar el período de devolución.

    Pago adelantado

    No es exactamente lo mismo abonar el capital, así sea a período achicado oa plazos, que saldar íntegramente la deuda contraída con el banco. En general, los préstamos están diseñados a fin de que el cliente pague los intereses en la primera mitad del período pactado. No obstante, en el momento en que decides saldar tu deuda antes de tiempo, los bancos te cobran una comisión de prepago, penalización o multa, la mayoria de las veces si deseas abonar antes de la primera mitad del período original.

    No hay una cuota estándar para multas por pago adelantado. Por ende, es escencial que revise esmeradamente los términos de su contrato de préstamo para entender lo que puede combatir al efectuar pagos adelantados. Ten en cuenta que «un hombre (o una mujer) prevenido vale por 2».

    ¿Cuál es la opción mejor para nosotros?

    Frente a la duda de entender qué es preferible para abonar el préstamo hipotecario, el tiempo o el capital, aparece la duda de cuál de ámbas elecciones es preferible. Debemos seleccionar la opción que mucho más nos convenga y que, como es natural, nos deje ahorrar dinero, puesto que este es el propósito primordial que procuramos poseer en todo momento que pedimos un crédito hipotecario.

    En el momento de tomar una resolución, probablemente optaremos por aquella que nos deje acortar la duración del préstamo, en tanto que es un gasto por mes que debemos realizar y con el que debemos contar periódicamente.

    La manera mucho más capaz

    Suponiendo que en algún instante tiene dinero plus en su crédito y quiere efectuar un pago, no hay opción mejor que otra. Todo va a depender de las caracteristicas individuales de cada individuo y de lo que mejor se ajuste a tu bolsillo.

    Si por poner un ejemplo se hace un pago increíble de diez millones a la deuda y se escoge achicar el período, ese dinero se destinaría a la última cuota del préstamo y acortaría el período de pago. Según estimaciones del perito, merced a este pago al capital, aproximadamente en el mes 201, se habría devuelto la integridad del préstamo; acortando de esta manera el período de la deuda en 39 meses. Además de esto, se produciría un considerable ahorro de intereses, en tanto que cada mes en el que no se paga una cuota asimismo representa un impago de intereses, puesto que los intereses se calculan mes a mes dependiendo de la deuda.

    Achicar el período de la hipoteca

    En la otra alternativa, la cuota sigue íntegra pero, en cambio, se disminuye el período total. Si bien logre parecer una desventaja proseguir pagando exactamente la misma cuota por mes, con el tiempo esto repercute en abonar varios menos intereses.

    Si tienes ganas de saber el resultado de abonar de antemano una cierta proporción de tu préstamo hipotecario, lo destacado es que lo calcules.

    Achicar la cuota del préstamo

    Si escogemos esta alternativa, vamos a pagar una parte del préstamo, pero sin cambiar su duración. El efecto va a ser que el pago se reducirá ciertamente y va a pagar menos cada mes en la hipoteca.

    Específicamente, desde 193,33 euros por mes, vas a pagar 145 euros como pago de la hipoteca. Así, va a poder abonar menos en la hipoteca cada mes y asimismo en el total de la hipoteca.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *