Saltar al contenido

Qué impacto tuvo en los seres vivos La tormenta solar de 1859

    Una enorme «lluvia» de neutrones podría haber cubierto la área de la Tierra, pero como no había detectores en ese instante, no se ha podido registrar y semeja que no tuvo secuelas para la salud.

    Las implicaciones de una fuerte erupción del sol ocurrida el 2 de noviembre, y que estos días ahora se están sintiendo en el mundo, son monitoreadas en distintas centros científicos cerca del planeta. Dr. Graciela Molina, experto en Ciencia de Datos y también Sabiduría Artificial aplicada a Tiempo Espacial, da mucho más datos sobre el acontecimiento.

    Estos destellos (asimismo populares como destellos) son rachas de radiación electromagnética, plasma y partículas cargadas que suceden en la atmósfera del sol. El plasma expulsado viaja por el espacio y en su sendero puede llegar a la Tierra, como vivimos el día de hoy.

    Los científicos no están seguros de que la tecnología de hoy logre aguantar tormentas solares extremas como el Acontecimiento Carrington, que golpeó la Tierra en

    Richard Carrington advirtió un acontecimiento excepcional en el Sol. Era 1859, y esa eyección de luz blanca sobre la área de la estrella le pareció inquietante, por decir lo menos. Sin saberlo, había detectado entre las tormentas geomagnéticas mucho más capaces que golpeó nuestro mundo en la historia moderna.

    Los registros de la temporada documentan, según Live Science, de qué forma se veía la aurora boreal aun en la Plaza, que comunmente unicamente se ven en las latitudes sur o norte de la Tierra. aEsta tormenta del sol fue tan vigorosa, calculan los científicos recientes, que habría provocado estragos significativos en las tecnologías de comunicación que poseemos el día de hoy.

    ¿Cuándo ocurrió el acontecimiento de Carrington?

    Siguiendo las notas, bocetos y registros de Carrington en 1859, el fenómeno se causó puntualmente el jueves 1 de septiembre de ese año, en el momento en que a las 11:18 horas de ese día vio la explosión de luz blanca tras el avistamiento de las máculas. erupciones solares, extendiendo la intensidad de esta erupción del sol hasta el día después, a consecuencia de la emisión de partículas imantadas a la atmósfera terrestre, lo que causó la aparición de la aurora boreal diecisiete horas y 40 minutos tras la hora registrada por el astrónomo inglés .

    No obstante, según los testimonios y novedades de la tormenta del sol, compendiados con posterioridad al acontecimiento y sostenidos en bitácoras de navegación desarrolladas por distintos capitanes de navíos, los primeros rastros de este acontecimiento han comenzado a mostrarse el 28 de agosto con la aparición de luces rojizas y verdosas en el cielo.

    Fuentes

    El acontecimiento meteorológico espacial de 1859. Entonces y en este momento (Y también.W Cliver)/Los Reyes Sol. La catástrofe inopinada de Richard Carrington y la crónica de de qué forma empezó la astronomía actualizada (Stuart G. Clark)/En el momento en que los mundos y las ideas chocan (José Luis Giordano)/La evolución del Sol y la Tierra (Atanasio Lleó)/Wikipedia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *