En toda familia debe existir reglas, pero asimismo debe existir instantes de diversión, donde se compartan vivencias y se formen buenos recuerdos. De la misma forma hay que instruir que la familia siempre y en todo momento va a estar para respaldar a cada uno de ellos en el momento en que mucho más lo necesite y que siempre y en todo momento va a haber seguridad entre ustedes.
La familia ha de ser un espacio satisfactorio para vivir, un espacio seguro para llegar, un cobijo sensible para todos. Todos deseamos vivir en una familia sana, fuerte y permanente pues atraviesa el tiempo y trasciende a los pequeños, los pequeños se elevan sobre la construcción que hicimos en sus vidas. Por consiguiente, es dependiente de todos nosotros dejar un legado para las novedosas generaciones. Es por ello que debemos entablar una base que deje a la familia vivir en un ámbito donde se sientan seguros, tengan sentido de pertenencia, experimenten la alegría de vivir y logren estar comunicado con independencia y respeto. Es en la familia donde tienen que predominar las expresiones de afirmación, las muestras de cariño y la admiración recíproca. Los valores son los rieles sobre los que edificaremos nuestro emprendimiento familiar. De ahí que debemos tener claros los diez mandamientos que tienen que continuar las familias sanas.1. Admitimos a cada integrante de la familia como es.2. No dejamos chillidos, agresiones, apodos descalificantes y menosprecios.3. Expresamos abiertamente el cariño entre todos y cada uno de los integrantes de la familia; nos motivamos unos a otros y nos agradecemos unos a otros.4. Los progenitores dejan un legado positivo para las novedosas generaciones.5. Somos solidarios, nos servimos y todos cooperamos en el hogar.6. Solicitamos perdón en el momento en que hemos herido y procuramos la reconciliación.7. Solucionamos nuestras diferencias y no acumulamos resquemores.8. Decidimos ser contentos, reír y gozar de nuestra convivencia.9. Cumplimos lo que prometemos y aceptamos la compromiso de nuestras actitudes.diez. Confiamos y somos próximos, tanto que los extrañamos y deseamos estar cerca, los valores no se imponen, se viven, modelan y también inspiran. De ahí que edificamos no desde la palabra, sino más bien desde el ejemplo, en pos de una convivencia pacífica y armónica.Para crear familias fuertes y sanas, debemos realizar predominar la humildad sobre la insolencia; identificación sobre egoísmo; y el cariño sobre el desprecio. De ahí que nos alabamos y nos enfocamos en admitir las virtudes antes que los defectos, quien sabe lo que tiene resguarda, protege y valora. Escoge los diez mandamientos que regirán tu familia.
Consejos y Consejería
Empatía
Para respetar las diferencias entre los integrantes de la familia, asimismo es requisito ponerse en el sitio del otro. Y no en todos los casos es simple. Muchas veces deberemos procurar olvidar patrones o prejuicios antes establecidos o asimismo sanar las lesiones que nos puede ocasionar la convivencia día tras día.
La empatía y el cariño endurecen los vínculos de familia. De esta manera, apoyan a la familia en ocasiones bien difíciles, asisten a solucionar crisis y prosiguen medrando juntos.
Demanda sensible
Es un peligro psicosocial nuevo, en especial que se encuentra en el campo salud. El trabajo relacionado con la salud de la gente puede volverse tan riguroso para generar el llamado síndrome de fatiga por compasión. Este síndrome se identifica por una sobrecarga sensible producida por un exceso de empatía.
Cuanto mucho más riguroso sea el trabajo desde el criterio sensible, mayor va a ser la carga de trabajo (o sea, estar obligado a atender a mucho más pacientes en el menor tiempo) y menor el tiempo de reposo, mayor va a ser el encontronazo negativo de estos componentes de interaccion
El principio de provisión
A fin de que un humano logre marchar apropiadamente en sus ocupaciones del día a día, precisa no solo estar saludable, sino más bien lo mucho más fuerte viable, para lograr soportar las múltiples cargas que hallas en tu sendero. Los pequeños, para medrar fuertes, no solo precisan “leche”, como dicen en la televisión, no solo precisan cosas materiales, sino como hemos visto en un articulo previo, sus pretensiones son materiales, sentimentales y espirituales.
Ser buen padre o buena madre es proporcionarles todas y cada una de las provisiones que precisan sus hijos, esto lleva por nombre madurez; Los aspectos tanto de madurez como de inmadurez se expresan, esencialmente, en la manera en que el padre o la madre aceptan su compromiso en la crianza de sus hijos, satisfaciendo todas sus pretensiones.