Para finalizar, asimismo cabe nombrar que existen algunas zonas del cuerpo que son sensibles en el momento de tatuarse y tienen la posibilidad de ocasionar mucho más mal. Ciertas de estas áreas son la parte de atrás de las rodillas, la parte interna del codo, el cuello, las palmas de las manos, los dedos, los pies, las costillas y los genitales.
Los tatuajes se convirtieron en un accesorio omnipresente en la sociedad. Por el momento no es extraño ver a personas «mayores» con ellos, alguno hoy en día luce orgulloso con tinta en la piel sin esconderlo, todo lo opuesto.
Tienen la posibilidad de tener un concepto profundo y sentimental o tienen la posibilidad de ser sencillamente un adorno estético. En todo caso, los tatuajes llegaron para quedarse y cada vez son mucho más admitidos.
Origen de los tatuajes según la Biblia
El trasfondo de esta ley era que Israel, tras ser salvado de la esclavitud, estaba entre Egipto y Canaán. La arqueología reciente señala que, si bien Egipto tenía tatuajes, estaban limitados a las mujeres.
La prueba recomienda que tatuar unas partes del cuerpo de la mujer socias con la fertilidad (senos, muslos y abdomen) se consideraba un amuleto de buena suerte para resguardar el desarrollo del parto.
Si piensas en hacerte un tatuaje y además de esto ser madre, o si andas embarazada y lo tienes en la piel, seguramente te aparece alguna duda sobre su compatibilidad con el embarazo y la lactancia. ¡Prosigue leyendo!
Las causas para estimar tatuarse a lo largo del embarazo tienen la posibilidad de ser múltiples: pues ahora tienes un tatuaje previo y deseas hacerte uno plus, pues deseas representar de alguna forma la llegada de tu bebé o sencillamente deseabas. De cualquier forma, es esencial comprender si existe algún peligro de hacerse un tatuaje a lo largo de o tras el embarazo.
¿Pero puedo estudiar cualquier carrera si tengo tatuajes?
No obstante, es esencial que sepas exactamente en qué género de ambiente laboral andas accediendo antes de tomar cualquier resolución sobre si hacerte o no un tatuaje.
Si piensas en hallar uno, cerciórate de que represente quién eres verdaderamente y que no tenga consecuencias negativas en tu futura carrera.
¿Cuál es la base para mantener que una cosa es pecaminosa y otra no?
Las ediciones mucho más recientes del artículo “traducen” la palabra hebrea para “signo”, como “tatuaje”, palabra que no existía en ese periodo histórico; en tanto que el término vino al español del inglés tattoo; que paralelamente tiene su registro inicial en Tahití en el año 1769 d.C. Entonces los prejuicios…
Además de esto, la mayor parte de los comentaristas comunican «podría ser lo que aquí tiene por nombre un tatuaje». ¿Y las otras prohibiciones? ¿Por qué razón se apela a la literalidad solo en la situacion de «signo en el cuerpo en cualquier caso»? Todo lo citado es una parte de exactamente la misma ley.