Saltar al contenido
Inicio » Qué país no está endeudado

Qué país no está endeudado

    Afganistán y Haití son varios de los países con menor deuda pública de todo el mundo.

    Quito (Pichincha).- “Es imposible invertir sin ahorrar y no hay mejor ahorro que una aceptable inversión”, resaltó el presidente de la República, Rafael Correa, sobre el supuesto endeudamiento de determinados conjuntos contrarios. .

    Estas afirmaciones fueron efectuadas a lo largo de una entrevista efectuada por el medio Latacunga, donde trabaja el Gabinete Itinerante 108.

    Italia, mucho más de 2.300 millones de deuda

    Tercera O del top El peso de la deuda en el grupo de la economía lo ocupa Italia, con una proporción del 132 por ciento del PIB. En conjunto, el país tiene mucho más de 2,3 billones de euros de deuda estatal.

    Tras El país nipón, Grecia y también Italia están otros países como Líbano, Barbados, Sudán, Eritrea, Cabo Verde, Singapur, etcétera., que sobrepasan extensamente el cien por ciento del volumen de deuda.

    Desde la década de 1960, la deuda estadounidense empezó a medrar de forma continua sin política para reducirla, lo que contrasta con la manera en que se administraba antes de la Segunda Guerra Mundial.

    Además de esto, entre las proposiciones de Obama era ofrecer un sistema sanitario gratis para todos y cada uno de los ciudadanos estadounidenses, este programa fue desarrollado en 2010 y se llamó Ley de Protección al Tolerante y Precaución de Salud a Bajo Precio, mucho más famosa como Obamacare. En 2014, el 95% de la población con estatus legal en USA se encontraba cubierta por este habitual seguro. Desde ese momento, el gobierno de los USA ha gastado cerca de 940 mil millones de dólares americanos del presupuesto federal en este programa, esto asimismo impactó en la deuda de los USA, puesto que el gobierno por sí mismo no podía contemplar todos y cada uno de los costos que significaba el sistema sanitario. Este tema asimismo fue poderosamente atacado en la campaña electoral de 2016.

    A lo largo de la campaña electoral de 2016, Trump aprovechó los fallos de política de Obama para criticar y más tarde ganar los votos precisos para ganar la presidencia. El alegato de Trump se encontraba dirigido a exagerar el tema de la deuda estadounidense, al argumentar que el gobierno de Obama había sido prácticamente el peor de toda la historia estadounidense, con lo que una de sus proposiciones primordiales de campaña era reducir la deuda a lo largo de los próximos 8 años. No obstante, al comprobar las políticas y acciones llevadas a cabo por Trump en los primeros 2 años de su gobierno, se corrobora que la deuda medró otro 15% y, de nuevo, no hay preocupación por reducirla.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *