Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos Desenamoramos

Qué pasa en nuestro cuerpo cuando nos Desenamoramos

    En el momento en que nos enamoramos, el cerebro -primordial órgano del cuerpo adjuntado con el corazón- experimenta una radical reducción de las substancias químicas que impulsan ese «amor ciego», con pasión y también idealizado, propio de la etapa inicial de cualquier relación.

    Hay un viejo dicho que podría ser útil como detonante de este tema: “Como vino, de esta manera salió”. Podríamos emplearlo para referirnos a un «touch and go» o a una relación íntima/cariñosa fugaz, la verdad es que refleja una situación fugaz y nos abre el sendero para procurar ofrecer contestación a una pregunta muy habitual y recurrente en la vida: ¿por qué razón? ¿»amor» de pronto nos deja? ¿Cuántas ocasiones en nuestra vida nos hemos preguntado «¿de qué manera es posible que habiendo estado tan enamorado el día de hoy no sienta nada?» La verdad es que hay una explicación fisiológica y sicológica para ello.

    Este tema fué extensamente estudiado en las últimas décadas por la neurociencia y la psicología, llegando las dos disciplinas a conclusiones afines. En el momento en que nos enamoramos, el cerebro -primordial órgano del cuerpo adjuntado con el corazón- experimenta una radical reducción de las substancias químicas que benefician ese amor «ciego», con pasión y también idealizado, propio de la etapa inicial de cualquier relación. .

    Atracción física y mental

    En el momento en que nos enamoramos de alguien estamos atraídos por esa persona. Entonces, ¿por qué razón de súbito dejamos de sentir esta atracción? ¿Nos “cansamos” de nuestra pareja?

    La atracción pertence a las primeras fases del amor que va reduciendo transcurrido el tiempo. Se terminó ese nerviosismo que sentías en el momento en que te llamaba, en el momento en que te invitaba a salir, en el momento en que deseabas hacerle un obsequio… ¿Dónde se encuentra? Nuestros cuerpos cambiaron. Por el momento no somos exactamente los mismos. El hábito empieza a realizar efecto.

    ¿Qué es el cariño?

    Los libros de definiciones sobre el tema están llenos. Se han dedicado cientos y cientos de poemas, libros o películas al amor, pero el cariño en sí es difícilmente definible. Cada uno de ellos tiene su definición y lo que es conveniente para uno no posee por qué razón serlo para otro. Más allá de que es verdad, no obstante, que hay algunos aspectos recurrentes a casi todas las definiciones: comunicar, proteger, respetar…

    El cariño es un sentimiento humano universal. Hombres y mujeres de diferentes temporadas, sociedades y escenarios socioeconómicos fueron dominados por este sentimiento que varios llaman magia. Fue concebida como un éxtasis vertiginoso que nos obsequia instantes de apasionada felicidad; euforia; risa y satisfacción; y también supone maneras de sentirse totalmente recibido y comprendido.

    Dejas de generar dopamina

    En el momento en que nos enamoramos, sucede un desarrollo químico en el cerebro, se segrega una hormona llamada dopamina, que está relacionada con el exitación. Pero el efecto no dura para mientras que deja de acontecer, la pasión y el deseo sexual acaban, convirtiéndote en un ser mucho más racional.

    • Ver asimismo: «Lo bueno y lo malo de regresar con tu ex- según la ciencia»

    1- Tu cerebro precisa serotonina

    Si prosigues pensando en esa persona regularmente es pues esta hormona tiene la culpa de producir una pequeña obsesión.