Saltar al contenido
Inicio » Qué pasa si guardas dinero en el banco

Qué pasa si guardas dinero en el banco

    Si llevas tu dinero a un banco, tienes la garantía de que transcurrido un tiempo vas a tener mucho más dinero y no deberás realizar nada para lograrlo. Esto se origina por las tasas de interés que dan los bancos. En lugar de abrir una cuenta y dar tu dinero al banco, el banco se compromete a aumentar tu dinero en un cierto porcentaje todos los años.

    Falta de motivación y consecución de objetivos

    Así sea que poseas dinero ahorrado en inversiones, negocios o recursos raíces, con todas estas elecciones marco ocasionalmente. Consigue una revalorización de los primeros mil euros, el valor de tu inversión sobrepasa un preciso nivel y estos jalones, quizás mínimos y también insignificantes a primer aspecto, te dan un fundamento de alegría, orgullo y una suerte de motivación para continuar valorando tu patrimonio. .

    Este aspecto está precisamente ausente en el momento en que tienes fondos en una cuenta bancaria en un banco y gastar el dinero «sobrante» semeja mucho más simple y lógico, lo que acaba reduciendo el valor de tus activos y poniendo bajo riesgo tu seguridad financiera. peligro peligro peligro, no solo mañana, sino más bien en unos años y por último en la jubilación.

    Comprobante de origen de los elementos

    Sacar dinero del banco y guardarlo en el hogar es legal. El inconveniente no es sacarlo, sino más bien volverlo a meter después. Si pasa un tiempo reducido, probablemente Hacienda piensa que es exactamente el mismo dinero, pero si los fondos llevan un buen tiempo fuera del circuito bancario, en el momento en que los volvamos a entrar en una cuenta, Hacienda puede preguntar de dónde proceden. Y sucede que es mucho más que posible que en algún instante deseamos regresar a meter el dinero en el banco, en tanto que desde el 11 de julio las compras de mucho más de 999 euros no se tienen la posibilidad de abonar en efectivo. Por poner un ejemplo, un móvil inteligente cuyo precio pase los mil euros por el momento no se va a poder abonar en efectivo. La Ley 11/2021 de medidas para la prevención y pelea contra el estafa fiscal prohíbe el pago en efectivo de operaciones por importe igual o mayor a mil euros si ciertas partes intervinientes en la operación actúa como empresario.

    Si el origen del dinero es legítimo y se ha proclamado antes, técnicamente no habría de ser un inconveniente depositarlo en el banco, pero la teoría y la práctica no son lo mismo. La gerencia no requiere comprender que el dinero depositado en el banco el día de hoy es exactamente el mismo dinero que se retiró de la cuenta hace cinco o diez años. En cambio, puede opinar que hablamos de una ganancia de capital infundada, como un premio o una herencia, dinero que aún no fué gravado.

    ¿Puedo tener dinero en el hogar, pero la cantidad tiene límites?

    Legalmente no hay límite para ahorrar dinero en el hogar. Siempre y cuando este dinero se haya logrado de manera legal, ninguna entidad te impide guardarlo fuera del banco. Cada individuo es libre de elegir si almacenar su dinero en un banco o no.

    Si usas este dinero para gastar esporádicamente en pequeñas compras, no tienes de qué inquietarte. Pero si este gasto se reitera y los importes de compra son superiores, ¡precaución con Hacienda! Tienen la posibilidad de abrir una investigación y soliciar una explicación de estos costos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *