Saltar al contenido

Que te impide ser resiliente

    No procuran supervisar las ocasiones. De ahí que, en el momento en que algo se sale de control, estamos responsables y también inseguros. No obstante, la gente resilientes saben que es realmente difícil supervisar cada situación, aprendieron a lidiar con la indecisión y se sienten cómodas aun en el momento en que no tienen el control.

    La adversidad es una parte de la vida. La resiliencia es la aptitud inefable que deja a ciertas personas sobrepasar las distintas adversidades que se les muestran en el día a día. Deja el avance de formas de proceder positivas frente al agobio, las amenazas o algún enfrentamiento. En su libro «Resiliencia», los autores Andrew Zolli y Ann Healy definen la resiliencia como la aptitud de un sistema, compañía o persona para sostener su propósito central y también integridad en frente de cambios radicales en las situaciones.

    Aparte de dejarse vencer por el fracaso o las adversidades, la gente resilientes siempre y en todo momento hallan la manera de «resurgir de las cenizas». Ciertos psicólogos han reconocido algunos causantes que hacen que un individuo sea resiliente; por servirnos de un ejemplo, el optimismo, una actitud efectiva frente a la vida, la aptitud de regular las conmuevas y la aptitud de entender el fracaso como resultado del estudio.

    5 hábitos a desarrollar para ser mucho más resilientes

    1. Llamar a Voldemort por su nombre: Lord Voldemort era popular como «El que no ha de ser nombrado». Representa el temor y el temor se transmite de un individuo a otra. Aprende a detectar tus temores y, como Harry Potter, llámalos por su nombre.
    1. Identifica tus opiniones destructoras: Todos disponemos opiniones que limitan nuestras actitudes y nos previenen medrar. Particularmente, identifica esos instantes en los que asumes situaciones de víctima, pues las víctimas no se recobran de la adversidad, viven en ella.

    Sobre ser resiliente.

    Por si acaso no conoces ni controlas el término de resiliencia, te cuento que ser resiliente radica en la aptitud que tienen los seres vivos para sobrepasar una situación sensible desfavorable o mal. La resiliencia es la aptitud que te dejará salir de un mal profundo, de una situación traumática o de una experiencia complicada.

    Preparé esta infografía para ilustrar cuáles son las características fundamentales para transformarme en un ser resiliente. Soy siendo consciente de que no son todos, pero pienso que los que reflejo en el producto son un óptimo punto de inicio para transformarte en la persona con la capacidad de sobrepasar cualquier adversidad, por bien difícil que sea.

    Especificaciones primordiales

    La resiliencia fue definida por Luthar et al (2000) como “un desarrollo dinámico que comprende una adaptación efectiva en el contexto de una adversidad importante”. De esta definición se tienen la posibilidad de obtener tres partes esenciales:

    1. La resiliencia es una característica activa, no permanente. Ser un individuo resiliente en ciertos periodos, sin serlo durante la vida.
    2. La resiliencia no es la sepa de nosología, sino más bien una adaptación efectiva al agobio. En una situación problemática prima la adaptación, no la sepa de caos.
    3. La adversidad ha de ser importante. Ningún aspecto agotador indudablemente causa daño por sí mismo, hay ocasiones de agobio que son benignas y que en un inicio se creía que eran perjudiciales. Hay agobio menor y agobio mayor. Para saber el encontronazo en el niño bajo un cierto género de agobio, es requisito realizar tres cuestiones: ¿Con qué continuidad experimentó agobio? ¿Se ve perjudicada la vida diaria? ¿Y qué piensa el niño sobre esto?

    ☻ Hay motivación en sus acciones

    Pues todos procuran el estímulo que les asista a proseguir y lograr sus misiones. La búsqueda incesante de satisfacción es una característica de un individuo resiliente. No requiere que le recuerden por qué razón hace algo, pero sostenga esta visualización en un nivel prominente para atraer elementos positivos a su historia.

    Si bien la gente resilientes tienen una alta dosis de optimismo en su visión de la vida, esto no les impide ser realistas, pero aguardando siempre y en todo momento los más destacados desenlaces y resoluciones. Transforman la adversidad en una lección para medrar personal y profesionalmente.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *