El dinero tiene un encontronazo psicológico realmente fuerte en los humanos por el hecho de que es verdadera, es físico y tenemos la posibilidad de verlo y tocarlo. Con las tarjetas de crédito o débito, el dinero se transforma en algo abstracto, virtual, y nuestra visión de lo que contamos y lo que tenemos la posibilidad de gastar cambia.
La utilización de efectivo es una práctica común en México. Según el informe Trabajos de Investigación y Sugerencias sobre las Condiciones de la Rivalidad en el Campo Financiero y sus Mercados, elaborado por la Comisión Federal de Rivalidad Económica (COFECE) en 2014, cerca del 70% de las transferencias comerciales que se efectúan en México usan efectivo. Esto hay que eminentemente a que no todos y cada uno de los mexicanos tienen la sencillez de tener tarjetas de crédito o no confían en ellas. No obstante, es esencial tener en consideración que la utilización de tarjetas de crédito y débito, las transacciones interbancarias y la utilización de otros medios de pago que no sean efectivo tienden a ser mucho más seguros y fiables que abonar en efectivo. Estas son las desventajas de utilizar efectivo.
- Primeramente, y más que nada en los tiempos que vivimos, la inseguridad es la enorme desventaja de usar efectivo. Nos encontramos expuestos al hurto y es algo que es imposible recobrar. No merece la pena asustarse por el hecho de que acercamos dinero. En el momento en que un individuo trae dinero, frecuenta llamar la atención, singularmente de la gente que quieren hurtar. Esto se puede ver de forma fácil si trae enormes proporciones de efectivo. Aparte de que es incómodo llevarlo. La recomendación es evitarlo y, si es requisito, repartirlo en distintas unas partes del cuerpo a fin de que no se note tanto.
Forma de pago: Efectivo
Es la manera mucho más tradicional y habitual (hasta recientemente), y en la mayor parte de shoppings es la manera de pago mucho más frecuente por los modelos vendidos y/o o servicios ofrecidos.
¿Virtudes de prestar pago en efectivo?
¿Qué pasa en otros países?
Por poner un ejemplo, Suecia está a la cabeza en este sentido, exponiendo ahora en varios establecimientos minoristas que no se admiten pagos en efectivo. La mayor parte de los suecos emplea una app de pago móvil inteligente, y gracias a estos hábitos entre los ciudadanos, ahora se han planteado remover el efectivo, pero en un caso así, reemplazándolo por una criptomoneda de curso legal.