Saltar al contenido
Inicio » Quién controla todo el dinero del mundo

Quién controla todo el dinero del mundo

    El Conjunto del Banco Mundial y el Fondo Capital En todo el mundo (FMI)

    No hay un modelo único para administrar los costos en pareja, pero en Fintonic te ofrecemos ciertos avisos sabiendo los 5 fallos más frecuentes que cometen. lograr que las parejas manejen sus finanzas:

    1. Entre los 2 toma la carga financiera.

    El banco central de los bancos centrales

    El vértice de este sistema es el Banco de Pagos De todo el mundo (BIS): el banco central de los bancos centrales. «Una organización en todo el mundo enormemente vigorosa de la que la mayor parte jamás ha oído charlar controla en misterio la emisión de dinero en el mundo entero. Lleva por nombre Banco de Pagos De todo el mundo y es el banco central de los bancos centrales. Está situado en Basilea, Suiza, pero tiene sucursales en Hong Kong. Kong y la Localidad de México. Es fundamentalmente un banco central no electo de todo el mundo que tiene total inmunidad de impuestos y leyes de todo el mundo (…). El día de hoy, 58 bancos centrales de todo el planeta forman parte al BIS, que tiene considerablemente más poder en la economía de los USA (o algún otro país) que cualquier político. Cada un par de meses, los banqueros centrales se reúnen en Basilea para otra ‘Cima Económica Mundial’. A lo largo de estas asambleas, se toman resoluciones que afectan a todos y cada uno de los hombres, mujeres y pequeños del mundo, y ninguno de nosotros tiene voz en lo que se escoge El Banco de Pagos De todo el mundo es una organización que fue establecida y trabaja representando a la élite mundial, y cuyo propósito es ser entre los pilares del futuro sistema de finanzas global unificado».

    Según Hudes, la primordial herramienta para esclavizar a naciones y gobiernos enteros es la deuda.

    El poder de los unicornios

    BlackRock se convirtió en la empresa mucho más influyente de todo el mundo. Las acciones en banca, inversión, energía y otros ámbitos en el mundo entero hacen de esta compañía un hueso duro de roer.

    Comentamos previamente que su poder asimismo llega a nuestro país. No es al azar que la compañía sea el máximo accionista de los 2 primeros bancos españoles, puesto que tiene el 6% de las acciones de Banco Santander y algo mucho más del 5% de BBVA. Asimismo tiene una esencial representación en otras entidades, como CaixaBank, Bankia o Banco Sabadell. En verdad, se calcula que su participación en el mercado español es del 2,3% de la capitalización total del IBEX 35.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *