Adam Smith, es quizás el economista mucho más popular de todo el mundo, en verdad, se considera el padre de la economía actualizada por ser el creador intelectual de una teoría que combina la historia, la naturaleza humana, la ética y el avance económico de forma ejemplar. .
Adam Smith es indudablemente entre las figuras mucho más esenciales de la narración de la economía actualizada. No solo por ser entre los predecesores de la llamada Economía Política, formidablemente influyente en el pensamiento de Karl Marx, sino más bien asimismo por ser entre los pilares de la filosofía liberal y del libre mercado. No obstante, ¿sabes precisamente cuáles fueron tus aportes a la especialidad económica?
Adam Smith nació en 1723 en Escocia. Estudió en la Facultad de Glasgow, especializándose en filosofía ética. Formó una parte de una generación de intelectuales y investigadores escoceses que daría rincón a eso que se conocería como la Ilustración escocesa, donde resaltan figuras como David Hume y Thomas Reid.
La teoría económica de Adam Smith
Tras su da un giro europea, Smith regresó a Kirkcaldy y empezó a desarrollar su teoría económica. Se fundamentó en las ideas de Quesnay y Turgot, 2 de los máximos exponentes de la Fisiocracia.
Le tomó diez años finalizar su obra más esencial: “Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”. Fue anunciado en 1776 y es el pilar básico de la doctrina del liberalismo económico.
Secuelas sociales
En las aportaciones de Adam Smith a las sociología, fue siendo consciente de los peligros que podía producir detallar esta incipiente teoría económica. Él mismo dejó claro que un sujeto que pasa una gran parte de su historia haciendo tareas fáciles cuyos desenlaces son precisamente exactamente los mismos en todo momento, no tendría tiempo para hacer y desarrollar una sabiduría inventiva donde pusiese su imaginación al servicio.
Por eso solo se conseguiría la pérdida de la capacidad a fin de que pudiese ejercer sus capacidades y facultades, alén de la alienación del hombre; Por este motivo, señaló que el Estado tiene el deber de legislar en pos de la educación pública, especialmente de la clase trabajadora.
Resalta que corresponde de forma exclusiva al Estado sostener el orden, resguardar los derechos particulares y asegurar la seguridad exterior.
Por: Luis Albert Pintado Córdova
Nacido: 5/6/1723, Kirkcaldy, Escocia, Enorme Bretaña